Julián Weich reveló su dura batalla contra la depresión: cómo logró salir adelante

Espectáculos

El conductor se abrió en una charla con Ángel de Brito y habló de sus pensamientos más oscuros, el valor del tratamiento médico y su acercamiento a la espiritualidad como parte de su sanación.

Durante una entrevista en Ángel Responde, el ciclo de Ángel de Brito en Bondi Live, Julián Weich sorprendió al compartir un testimonio crudo y valiente sobre su lucha contra la depresión. Con la serenidad que lo caracteriza, el conductor habló sin filtros sobre una etapa difícil de su vida, marcada por pensamientos suicidas y una profunda búsqueda interior.

Sus palabras conmovieron a los oyentes y pusieron en primer plano un tema que aún enfrenta prejuicios: la salud mental. Weich comenzó su relato explicando cómo la depresión lo afectó y de qué manera buscó ayuda profesional. “Estuve medicado seis meses y tuve acompañamiento psicológico y psiquiátrico. No me da vergüenza decirlo”, confesó.

En su testimonio, remarcó la importancia de visibilizar estos procesos: “Hay mucha gente que la pasa mal y no se anima a hablarlo. Yo quiero que sepan que se puede salir”. El conductor también reveló que, durante esa etapa, buscó respuestas en prácticas espirituales. Contó que en 2019 decidió hacerse registros akáshicos, una técnica esotérica que, según sus seguidores, permite acceder a información sobre vidas pasadas.

Julián Weich suicidio

Weich recordó una conversación con la especialista que lo marcó profundamente: “Me preguntó si pensaba mucho en suicidarme. Yo le dije que sí, que era un pensamiento recurrente. Y me respondió: ‘No lo haga, porque en todas sus vidas anteriores ya lo hizo y no resolvió nada’. Eso me cambió por completo la mirada”, relató.

Desde entonces, dijo, aprendió a identificar esos pensamientos y a restarles poder. “Cuando ahora me viene ese pensamiento, digo: ‘Ah, no es mío’. Y se va. Eso me liberó”, explicó con emoción. Weich aclaró que no considera la espiritualidad como un reemplazo de la medicina, sino como un complemento que lo ayudó a comprenderse mejor.

Su relato no solo aportó una mirada sincera sobre el padecimiento emocional, sino que también reforzó la necesidad del acompañamiento profesional y del diálogo abierto sobre salud mental. Hoy, más tranquilo y enfocado, Weich transmite un mensaje esperanzador: se puede salir del dolor, con ayuda, autoconocimiento y voluntad de sanar.

Embed

Dejá tu comentario