La autora de Envidiosa respondió a quienes cuestionan el papel de Griselda Siciliani: "La mina que dice..."

Espectáculos

Carolina Aguirre decidió expresar su postura en redes luego de los cuestionamientos hacia Vicky, el personaje protagónico.

El regreso de Envidiosa a la pantalla de Netflix reavivó el interés del público y volvió a poner bajo la lupa a Vicky, el papel que Griselda Siciliani sostiene desde el inicio de la serie. A medida que avanza la tercera temporada, la protagonista continúa transformándose y atravesando conflictos emocionales que no pasan inadvertidos. Sin embargo, el desarrollo del personaje sigue dividiendo a quienes celebran su complejidad y a quienes critican sus decisiones dentro de la trama.

En medio de ese clima y después de varios comentarios que comenzaron a multiplicarse en redes sociales, la guionista y creadora del proyecto, Carolina Aguirre, optó por manifestarse públicamente. Cansada de las reacciones que, según ella, no interpretan la verdadera construcción del personaje, lanzó una reflexión que apunta a un trasfondo sociocultural. En su mensaje, aludió a determinadas miradas femeninas que critican a Vicky: “La mina que dice ‘qué infumable Vicky’ es otra versión de la pick me girl”, señaló, planteando que muchas mujeres intentan desmarcarse del personaje para parecer más deseables ante los varones.

La autora profundizó en esa interpretación, asegurando que Vicky incomoda porque exhibe actitudes que muchas personas prefieren ocultar para no quedar en lugares indeseados dentro de las relaciones afectivas. Por eso agregó: “Le quieren avisar a los hombres: ‘yo no soy como ella, elegime a mí’, aun estando en pareja. Me destruye”, denunciando una conducta que, a su entender, refleja una búsqueda de aceptación que todavía persiste.

Aguirre también aprovechó su descargo para hablar sobre el rol de los varones en los vínculos y la escasa responsabilidad emocional que muchos asumen dentro de las parejas. En ese sentido, remarcó la necesidad de ampliar el debate más allá de lo televisivo y lanzó una propuesta clara: “Normalicemos que los hombres sostengan y acompañen las crisis de sus parejas. Es lógico que parezca raro, porque pasa poco, pero no tenemos que conformarnos con menos”.

Caro Aguirre

El cierre de su texto no pasó desapercibido y apuntó directamente a la falta de empatía afectiva presente en numerosas experiencias sentimentales. Aguirre remarcó una situación que considera histórica y agotadora: “Se fumaron años a tipos incapaces de acompañar, mezquinos en el amor y que ni terapia hacen”, dejando en evidencia que, detrás de la discusión sobre Vicky, se esconde una crítica más amplia a los vínculos contemporáneos y a los modelos de género que todavía siguen vigentes.

Dejá tu comentario