Ricardo Canaletti se brotó en vivo por el chiste de Pedro Rosemblat sobre el voto cantado: "Papanata"
El periodista apuntó contra su colega luego de que hiciera un comentario sobre el "voto cantado" en las próximas elecciones.
En las últimas horas, Pedro Rosemblat y Diego Brancatelli se convirtieron en el centro de las críticas y fueron denunciados por hacer un polémico comentario sobre las elecciones y la candidatura de Diego Santilli, primer postulante de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Todo se desató porque la boleta única de papel aún conserva impreso el nombre de José Luis Espert, pese a que Santilli es quien encabeza la lista libertaria. Brancatelli, en su programa, y Rosemblat en su canal de streaming Gelatina, se burlaron de la situación y, con ironía, sugirieron tachar el nombre de Espert o reclamar públicamente por la inclusión de Santilli.
Esto desató un gran debate en redes sociales y mucha gente salió al cruce. Uno de ellos fue Ricardo Canaletti, que no pudo contener la bronca y en su programa apuntó directamente contra sus colegas.
"No se puede cantar a ningún candidato en voz alta en el momento de sufragar. Están induciendo el voto nulo", comenzó diciendo, bastante alterado.
Y, siguió en ese mismo tono: "ha costado sangre, sudor y lágrimas esta pu... democracia que tenemos. Después de siete golpes de Estado, para que dos papanatas como estos, vengan a mal informar a la gente para provocar un voto nulo por una cuestión partidaria".
"¿Por qué no se van a la pu... madre que los parió a los dos?", cerró furioso su descargo.
Diego Santilli se despegó de Karen Reichardt por sus dichos sobre "enfermedad mental": "Expresión desafortunada"
Diego Santilli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, se refirió a las polémicas declaraciones de su compañera de lista Karen Reichardt, quien calificó de “enfermedad mental” al voto que elige al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista, el periodista le preguntó sobre la afirmación de Reichardt y Santilli respondió: “Me parece desafortunada esa expresión. Yo no estoy de acuerdo”.
La exvedette y conductora de TV ya había apelado a esa definición contra el principal espacio opositor y lo repitió cuando le consultaron en radio Rivadavia sobre a qué público buscan interpelar en la campaña.
“En octubre hay que ir a buscar al electorado que no fue a votar (en septiembre), el del PRO, porque el otro es de verdad una enfermedad mental. Las personas que no tienen capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto, es un tema cultural, lo tienen adentro", dijo.
Con la polémica instalada en redes, Reichardt quiso, sin mucho éxito, bajarle el tono a sus afirmaciones: "No dije enfermo mental, dije que es una enfermedad mental. Es una manera de decir cuando tenés un chip en la cabeza difícil de cambiar, yo lo veo porque recorro la Provincia y no entiendo por qué la gente sigue votando lo mismo".
El candidato también destacó la presión fiscal como una de las principales demandas de los ciudadanos. “Las pymes, los comerciantes, los emprendedores nos dicen que ya no aguantan más los impuestos. La reforma fiscal es inminente”, sostuvo, en un llamado a que la campaña se enfoque en propuestas y medidas concretas para mejorar la situación económica de la provincia. Según el candidato, la atención a los problemas de empleo formal y la simplificación de cargas impositivas son ejes centrales de su plataforma legislativa.
Al referirse a Reichardt, Santilli adoptó un tono conciliador, aunque firme: “No comparto la forma en que lo dijo. Es importante que como espacio demos un mensaje coherente y centrado en propuestas, no en insultos o descalificaciones hacia quienes piensan distinto”, señaló. El dirigente explicó que la estrategia del frente apunta a persuadir a los votantes sin recurrir a expresiones que puedan generar divisiones innecesarias dentro del electorado.
El candidato insistió en que la prioridad debe ser ofrecer soluciones y propuestas claras. Entre ellas, mencionó reformas fiscales, impulso al empleo formal y políticas de seguridad focalizadas en los municipios con mayor incidencia delictiva. “No volvamos para atrás a cuando la gente iba a trabajar y se encontraba con piquetes o con la inflación que nos hizo más pobres. Ese es el camino que nos queda”, concluyó, dejando en claro que el foco de su campaña se mantiene en los problemas concretos de los bonaerenses y no en polémicas individuales dentro del espacio.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario