Richard Aschcroft sorprendió a los fans de Oasis en River al cantar "Bitter Sweet Symphony"

Espectáculos

Durante el primer show de Oasis en River, el telonero destacó con esta canción que le dedicó a Diego Armando Maradona. Los detalles.

La llegada de Oasis a la Argentina en el marco de su gira mundial se consolidó como uno de los eventos de rock más esperados, atrayendo a una multitud ávida de revivir los himnos del britpop. Sin embargo, la épica de la noche no solo estuvo marcada por la banda principal. El show del frontman de The Verve, Richard Ashcroft, quien fungía como telonero, regaló un momento de profunda emotividad que enardeció al público y trascendió lo meramente musical.

Ashcroft, con su reconocida presencia escénica, se apoderó del escenario para calentar los motores antes de la aparición de los hermanos Gallagher. Fue en un punto cumbre de su presentación cuando el cantante británico decidió conectar con la audiencia argentina de la manera más visceral posible: a través de su ídolo máximo, Diego Maradona.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porqueTTarg/status/1989843265940783212&partner=&hide_thread=false

El clímax de la dedicatoria se produjo al anunciar uno de los temas más icónicos de su carrera. El cantante británico, en un gesto cargado de respeto y sintonía con el sentir local, dedicó la aclamada "Bittersweet Symphony" al Diez. Es crucial recordar que esta canción pertenece al repertorio de The Verve, la banda que Ashcroft lideró, y que se ha convertido en un himno generacional a nivel mundial.

La mención y el homenaje explícito a Maradona, una figura que en Argentina es sinónimo de pasión y fervor, generó una reacción que fue instantánea y desbordante. El público respondió con total emoción, transformando el estadio en un coro ensordecedor de aprobación. El simple gesto del artista de dedicar la melodía a la leyenda futbolística bastó para elevar la atmósfera a un nivel de comunión pocas veces visto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RodrigoLVazquez/status/1989836764564058180&partner=&hide_thread=false

Durante toda la ejecución de la canción, el fervor del público fue palpable. Lejos de ser un mero reconocimiento silencioso, la gente ovacionó al cantante por el gesto, demostrando la conexión inquebrantable que existe entre la cultura rock británica y los iconos argentinos.

La celebración continuó a lo largo del tema, que se interpretó con la majestuosidad que lo caracteriza. La intensidad del momento, con miles de personas coreando la "Bittersweet Symphony" y festejando la melodía, aseguró que esa noche no solo sería recordada por el concierto de Oasis, sino por el emotivo puente cultural tendido por Ashcroft. Este tipo de momentos espontáneos son los que elevan un show a la categoría de épico, demostrando que la música y el fútbol, en la Argentina, son dos caras de la misma moneda pasional. El tributo de Richard Ashcroft a Diego Maradona, utilizando su pieza más trascendente, selló la jornada como un hito en la historia de los grandes conciertos del rock internacional en el país.

Embed

Temas

Dejá tu comentario