Sorpresa, Homo Argentum llega antes de lo previsto a las plataformas: cuándo y dónde ver la película
El film invita a descubrir una visión colectiva sobre la identidad nacional a través de relatos autónomos y escenarios diversos.
La nueva película protagonizada por Guillermo Francella, “Homo Argentum”, ya tiene fecha oficial para su llegada al streaming. El filme, que muestra la esencia argentina, se convirtió en un fenómeno de taquilla en los cines nacionales y ahora desembarca en Disney+.
El recorrido de "Homo Argentum" en la cartelera comenzó el 14 de agosto, cuando se estrenó simultáneamente en Argentina, Chile y Uruguay, generando un notable interés tanto en medios como en redes sociales. La expansión internacional de la película continúa con fechas ya fijadas para otros mercados de la región: Paraguay recibirá el estreno el 4 de septiembre, Perú el 23 de septiembre, Ecuador el 16 de octubre y Brasil el 20 de noviembre. Mientras tanto, el film sigue disponible en las salas argentinas, permitiendo que el público lo disfrute en pantalla grande antes de su desembarco en la plataforma de streaming.
Homo Argentum, un reflejo de la sociedad argentina
La originalidad de la película de Guillermo Francella radica en su formato. Son dieciséis relatos independientes que varían entre uno y doce minutos. En cada uno de ellos, el actor encarna a un personaje diferente, lo que implica un proceso de transformación radical.
La inspiración para la película proviene de los clásicos de la comedia italiana, como Los Monstruos y Los nuevos monstruos, que marcaron tanto a Francella como a los directores en sus inicios. En conversación con Infobae, Francella recordó: “Eran películas que mostraban el universo italiano, pero también con una crítica social debajo, con mucho humor”. El guion, a cargo de Andrés Duprat junto a Mariano Cohn, Gastón Duprat y con la colaboración de Horacio Convertini, Leonardo D´Espósito, Juan José Becerra y Mario Mactas, construye un mosaico de relatos autónomos que, en conjunto, ofrecen una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina contemporánea.
Francella reconoció que el reto fue “brutal” y que cada papel demandó un intenso trabajo de caracterización, con horas de maquillaje y la necesidad de reinventar no solo su aspecto, sino también su manera de pensar y moverse.
Los perfiles que interpreta abarcan desde un prestigioso director de cine internacional hasta un vendedor ambulante de dólares en la calle Florida, además de un padre de familia de clase media, un cura villero y el presidente.
Dejá tu comentario