¿Conviene comprar acciones de una de las empresas argentinas más importantes? Los detalles
El mundo de las ventas online evidenció un incremento durante el último tiempo, aunque esta empresa nacional marca el termómetro en América Latina. Los detalles en la nota.
A pesar de su crecimiento, especialistas advierten qué conviene hacer con esta empresa líder en América Latina.
Las ventas online comenzaron a incrementarse durante los últimos años, más precisamente desde el 2020, cuando el mundo entero ingresó en alerta por el Covid-19. Desde este preciso momento, muchos usuarios comenzaron a comprar desde la comodidad de sus hogares y en simples pasos diferentes tipos de productos en las tiendas virtuales.
Si bien muchas empresas comenzaron a volcar todos sus cañones en el e-commerce, Mercado Libre sigue siendo la empresa nacional más predominante en todo América Latina. Sin embargo, muchos inversiores miran de reojo comprar acciones en MELI, ya que durante el último tiempo tuvo un retroceso en sus acciones.
¿Comprar, vender o esperar con las acciones de MELI?
Mercado Libre sigue mostrando un crecimiento sólido y sostenido en la región, impulsado por Brasil, Argentina y México. Si bien las ventas subieron, la rentabilidad se vio afectada por la expansión de envíos gratuitos y mayores gastos en marketing. Esto explica por qué, a pesar de los buenos resultados, las acciones cayeron tras el balance.
Para quienes invierten a largo plazo, la caída reciente puede verse como una oportunidad. La compañía mantiene liderazgo en América Latina, con un modelo que combina comercio y servicios financieros.
En cambio, quienes buscan estabilidad inmediata podrían preferir esperar a que los márgenes se normalicen y la estrategia de envíos gratuitos muestre sus efectos netos. Por su parte, se aconseja que los inversores de corto plazo tengan en cuenta la volatilidad actual y actuar con cautela para no recibir golpes económicos inesperados.
En conclusión, cada inversor deberá evaluar y diagramar una estrategia según sus necesidades y plazos, a pesar del crecimiento de MELI durante el último tiempo en la región.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario