El truco que elimina el dolor de pies y retrasa la artrosis de manera sencilla
Un reciente estudio revela que un simple truco casero, cómo cambiar el ángulo del pie al caminar, ayudaría a reducir el dolor por artrosis de rodilla.
El truco casero que elimina el dolor de pies y retrasa la artrosis de manera sencilla
La artrosis, o también llamada osteoartritis, es una de las afecciones más comunes que genera dolor y rigidez en las articulaciones, sobre todo en las rodillas. Un estudio de universidades de Estados Unidos propone un truco casero sencillo: modificar levemente el ángulo del pie al caminar.
Este pequeño ajuste ayuda a disminuir la presión sobre la rodilla y, en consecuencia, a aliviar el malestar. La investigación señala que esta práctica puede convertirse en una alternativa complementaria para cuidar la salud, ya que no provoca los efectos secundarios de los medicamentos y podría frenar el avance de la enfermedad.
El truco que no falla: los pasos para aliviar los pies
Un reciente ensayo clínico arrojó resultados prometedores sobre un truco casero para aliviar el dolor de la artrosis de rodilla en fase temprana. Los investigadores dividieron a los pacientes en dos grupos: uno recibió entrenamiento para modificar entre 5 y 10 grados la posición del pie al caminar, mientras que el otro continuó con su forma habitual de desplazarse.
Después de un año de seguimiento, quienes aplicaron el ajuste reportaron menos dolor y mostraron menores signos de desgaste en estudios de resonancia magnética. Según la profesora Valentina Mazzoli, autora principal del trabajo, la mejora fue comparable al uso de analgésicos, pero sin los efectos adversos de los fármacos.
Si bien la artrosis suele asociarse al envejecimiento, cada vez son más las personas de entre 30 y 40 años que la padecen, en gran parte por la genética y los deportes de impacto. En este contexto, el reentrenamiento de la marcha aparece como una alternativa no invasiva que puede complementarse con actividad física, control del peso y los tratamientos médicos habituales.
Los especialistas aclaran que debe realizarse con supervisión, ya que cada paciente tiene una biomecánica única. Además, la inteligencia artificial se perfila como aliada para personalizar este método y mejorar la salud articular.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario