Furor por el iPhone 17: ¿conviene ir a Chile a comprarlo?

Lifestyle

La empresa de la manzanita lanzó su nuevo modelo con tres versiones diferentes. Sus precios en dólares y en pesos.

Un cambio importante en la política de impuestos en Argentina podría modificar el panorama de precios en los productos electrónicos, sobre todo en los celulares. Esto podría afectar directamente a los tradicionales y cada vez más elegidos viajes de compras hacia Chile.

La medida del Gobierno nacional de ir disminuyendo gradualmente los aranceles a la importación y reducir los impuestos internos busca principalmente acercar los precios locales a los precios internacionales, especialmente a los que se encuentran del otro lado de la frontera.

Apple presentó el iPhone 17, la nueva generación de smartpones, con sus tres versiones: iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max, y el llamativo iPhone Air.

En donde es mas barato conseguir el iPhone 17

El iPhone 17 Pro Max, en nuestro país se puede comprar a través de Mercado Libre por unos $3.500.000. Si lo convertimos al tipo de cambio actual de $1.445 del Banco Nación, da poco más de 2.400 dólares.

Por su parte, en Chile, tiendas como Falabella comercializan el modelo más caro del celular de Apple en 1,5 millones de pesos chilenos, lo que serían unos 1.630 dólares. Si se comparan los precios entre ambos países, en Argentina el smartphone cuesta un 40% más caro que del otro lado de la cordillera.

"Chile siempre fue una opción conveniente para compras tecnológicas. Hoy, con la brecha de precios, sigue siéndolo, incluso con un dólar más estable", explicó un especialista en consumo tecnológico a El Diario Nuevo Día. Para quienes decidan ir al país vecino, un dato a favor es que estos teléfonos no pagan impuestos aduaneros al ingresar al país, siempre que sean para uso personal, ya que están exentos del gravamen del 60% a otros bienes electrónicos.

Las desventajas de comprar el iPhone 17 en Chile

Para aquellos que compren el nuevo celular de Apple en Chile, también existen algunos puntos a tener en cuenta. Uno de los más importantes es que la garantía puede no tener validez fuera de ese país. Y si el modelo no está homologado en Argentina, habria problemas al momento de hacer reclamos.

En la tienda oficial de Apple en Mercado Libre se accede a garantía, soporte técnico directo y plan de canje. Además, muchas publicaciones ofrecen cuotas sin interés o con bajo costo financiero, lo que permite amortiguar el impacto en pesos.

Por otra parte, quienes paguen en el país trasandino con tarjeta de crédito internacional deben saber que se toma como tipo de cambio al denominado dólar turista, que se compone de la cotización oficial más un 30% de recargo como percepción del impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Actualmente se ubica en $1.878.

Dejá tu comentario