La cuenta regresiva para el próximo feriado: los detalles
Aunque el 25 de mayo es una de las fechas más importantes del país, este año no generará un fin de semana largo. Acá te contamos por qué y cuáles son los feriados que sí permiten tomarse un descanso extra.
a cuenta regresiva para el próximo feriado: los detalles
En mayo se conmemora una de las fechas patrias más relevantes de la historia argentina: el 25 de mayo, día de la Revolución de 1810. Sin embargo, este año cae en domingo y no será trasladado ni se suma a un fin de semana largo. Esto desilusionó a más de uno que esperaba un nuevo descanso para cortar la rutina.
La normativa actual, basada en la Ley 27.399, establece que los feriados conmemorativos que coinciden con fines de semana no pueden moverse. Por lo tanto, este año no habrá un feriado puente el lunes siguiente como en otras ocasiones. Solo quienes trabajan domingos tendrán derecho a un asueto.
Qué sucederá con el 25 de mayo
El domingo 25 de mayo se recuerda la formación del Primer Gobierno Patrio, cuando se estableció la Primera Junta, compuesta por figuras como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno y Manuel Belgrano. Este acontecimiento marcó el inicio del proceso de independencia de Argentina del dominio español.
Aunque se trata de una fecha histórica clave, al caer en domingo no se aplicará ningún feriado puente, algo que sí sucede con feriados trasladables o con fines turísticos. Este año, el 25 de mayo será entonces un día festivo sin impacto laboral para la mayoría de las personas.
Los que trabajan en comercio, salud o transporte, por ejemplo, y cumplen funciones los domingos, sí tendrán derecho al feriado, con su correspondiente pago extra o compensatorio, según marca la ley.
Calendario de feriados 2025
Próximos feriados después del 25 de mayo:
-
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes (se traslada del 17).
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano (inamovible).
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Viernes 15 de agosto: feriado puente turístico.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín (trasladable).
Domingo 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural.
Viernes 21 de noviembre: feriado puente.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del 20).
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario