La razón por la que hoy es un mal negocio comprar un celular iPhone

Lifestyle

La baja de los aranceles a productos importados vuelve a instalar esta disyuntiva entre los usuarios locales. Conocé todos los detalles en la nota.

La próxima baja de los aranceles a productos importados vuelve a instalar una vieja duda entre consumidores argentinos sobre si conviene comprar dispositivos tecnológicos en el país o traerlos desde el exterior.

El caso del iPhone, el celular más vendido del mundo pero también más encarecidos por impuestos locales, es un buen termómetro para evaluar esta pregunta. Con nuevos modelos en el mercado y precios actualizados tanto en Amazon como en tiendas argentinas, el diferencial de precio volvió a crecer.

El lanzamiento de un nuevo modelo de iPhone no se trata solo de las mejoras o la tecnología de vanguardia que Apple presenta. También es el momento ideal para que los consumidores inteligentes reconsideren su estrategia de compra, ya que el verdadero beneficio a menudo no reside en apresurarse a comprar el dispositivo más nuevo, sino en elegir el momento adecuado para obtener la mejor relación calidad-precio.

El patrón de precios del iPhone

La estrategia de precios de Apple es tanto un arte como una ciencia. La compañía perfeccionó un modelo de negocio que equilibra precios premium con descuentos estratégicos para mantener la presencia de la marca en diversos segmentos del mercado. Cuando se anuncia un nuevo iPhone, Apple no solo inunda el mercado con un producto nuevo, sino que reestructura toda su gama de precios.

Una de las principales razones por las que Apple baja los precios de los modelos antiguos tras el lanzamiento de nuevos es práctica: la gestión del inventario.

El stock de iPhone antiguos sin vender representa un peso muerto, que Apple quiere minimizar rápidamente. Reducir el precio de estos modelos antiguos estimula las ventas, liberando espacio para el iPhone 17.

Esta diferencia de precios se asemeja a la industria automotriz, donde las marcas de autos de lujo lanzan un nuevo modelo de gama alta y, al mismo tiempo, hacen que la versión del año pasado sea más accesible sin diluir su prestigio. Aumentar la accesibilidad sin sacrificar el valor de la marca

Apple también comprende el valor de una amplia accesibilidad. No todos los clientes pueden o quieren pagar 1.000 dólares o más por el último celular, pero muchos aún desean la experiencia de usuario y los beneficios del ecosistema de un iPhone.

Al reducir los precios de los modelos más antiguos, Apple accede a un grupo más amplio de compradores potenciales, lo que garantiza que la marca atraiga a diversos segmentos económicos sin abaratar la línea de productos.

Esta estrategia se asemeja a la industria de la moda, donde las nuevas colecciones de temporada se estrenan a precios premium y luego los artículos de temporadas anteriores se vuelven más asequibles.

La conclusión es la siguiente: El lanzamiento del iPhone 17 marca un reajuste en los precios. Si esperás al 9 de septiembre, podés aprovechar la constante reducción de precios de Apple y disfrutar de tecnología premium a una fracción del costo original.

Cómo elegir el modelo adecuado cuando bajan los precios

  • Para el fotógrafo: Los modelos iPhone 16 Pro o iPhone 16 Pro Max ofrecerán una excelente relación calidad-precio tras el lanzamiento, con un precio más bajo, pero manteniendo cámaras y rendimiento de calidad profesional.
  • Para usuarios cotidianos: El modelo base del iPhone 15 probablemente sea la opción ideal: fiable, rápido y con todas las funciones para el uso diario, además de tener un descuento considerable después del 9 de septiembre.
  • Para compradores con presupuesto ajustado: Los modelos más antiguos pero potentes del iPhone 14 o 13, cada vez más accesibles, ofrecen una gran satisfacción y una integración total con el ecosistema Apple a precios mucho más bajos.

El atractivo del último dispositivo es innegable, pero cuando se trata de celulares, elegir el momento adecuado para la compra lo es todo. El lanzamiento del iPhone 17 no se trata solo de nueva tecnología. Esperar un poco más significa:

  • Acceder a tecnología premium de Apple a una fracción de su precio original.
  • Aprovechar los recortes de precios estratégicos de Apple para ampliar la accesibilidad.
  • Tomar una decisión financieramente prudente que maximice el valor sin comprometer la calidad.

Así que, la próxima vez que tengas la necesidad de renovar tu dispositivo o comprar un iPhone, recordá que a veces la mejor compra no es apresurarse a ser el primero, sino esperar para ser sabio. Este 9 de septiembre, dejá que la paciencia se traduzca en ahorros, y que tu bolsillo te lo agradezca.

Temas

Dejá tu comentario