Los ejercicios para mejorar y aliviar el dolor de espalda

Lifestyle

Una mala postura o el sedentarismo son factores clave que conducen a esta problemática. Conocé todos los detalles en la nota.

Una mala postura, falta de ejercicio o utilizar fuerza desmedida pueden ser factores clave que desencadenan en problemas de espalda. Una vez que esto suceden, no hay medicación ni magia para aliviar el dolor más que realizar actividad física de manera frecuente. Por este motivo, se aconseja entrenar de manera diaria para mejorar la calidad de vida.

Pero tener un cuerpo sano no es solo entrenar, sino que también es fundamental incorporar una dieta rica en frutas y verduras y descansar 8 horas todos los días. Implementar estos consejos, además, reduce la probabilidad de contraer enfermedades como diabetes, hipertensión u obesidad. Por otro lado, estos son los ejercicios más eficientes para aliviar el dolor lumbar.

Los ejercicios recomendados para aliviar el dolor de espalda

Yoga.png
El yoga es un tipo de entrenamiento valorado por mejorar la postura y eliminar dolores lumbares.

El yoga es un tipo de entrenamiento valorado por mejorar la postura y eliminar dolores lumbares.

Ante dolor lumbar, lo recomendable es evitar el reposo prolongado, sino que se aconseja retomar las actividades de manera gradual para mantenerse activo. Si bien no hay un ejercicio específico que elimine el dolor para siempre, estos son los movimientos más recomendados para sobrellevar este problema de la mejor manera:

  • Relajación y respiración: Practicar respiración profunda enfocada en el abdomen para relajar los músculos del tronco.
  • Movilidad de columna y caderas: Realizar movimientos suaves que mejoren la flexibilidad de estas zonas y reduzcan rigidez.
  • Fortalecimiento muscular: Trabajar los músculos debilitados por inactividad para facilitar las tareas diarias y disminuir molestias.
  • Estiramientos suaves: Incorporar posturas sencillas que movilicen la espalda, como llevar rodillas al pecho o posiciones inspiradas en “gato-vaca” y “niño”.
  • Yoga o pilates: Clases grupales que combinan movilidad, fuerza y flexibilidad de manera integrada.
  • Ejercicio aeróbico: Actividades que aumenten la resistencia, como caminar, nadar, andar en bici o subir escaleras, que también ayudan a aliviar el dolor.

Temas

Dejá tu comentario