Licencia de conducir: lo que pasa si tenés el registro vencido

Lifestyle

Desde hace algunas semanas atrás, comenzó a circular la licencia digital en Argentina. Conocé todos los detalles en la nota.

Al salir a la ruta, cada conductor debe tener en cuenta diferentes ítems que aseguran su seguridad y la de su familia. Contar con documentos importantes como la licencia de conducir, Verificación Técnica Vehicular (VTV) y seguro son algunos de los puntos imprescindibles para viajar tranquilo.

Tener la licencia de conducir vigente es fundamental para manejar sin riesgo a sufrir sanciones económicas en controles de tránsito. Por este motivo, es importante conocer los plazos y requisitos para actualizarla en tiempo y forma para golpear inesperadamente el bolsillo.

Consecuencias de la licencia vencida

licencia de conducir
Transitar con la licencia vencida puede ocasionar multas elevadas.

Transitar con la licencia vencida puede ocasionar multas elevadas.

En primer lugar, el conductor se expone a multas que varían según la jurisdicción y que, en algunos casos, pueden ser bastante elevadas. Además, durante un control de tránsito, las autoridades pueden retener el vehículo, complicando la situación de cualquier conductor.

Más allá de lo legal, manejar sin la licencia vigente también implica riesgos personales y de seguros. En caso de accidente, muchas aseguradoras podrían negarse a cubrir los daños si la licencia estaba vencida, dejando al conductor con la responsabilidad total de los costos.

Cómo y cuándo renovarla

En Argentina, renovar la licencia de conducir no requiere repetir el Curso Nacional de Educación Vial. Además, la vigencia del carnet varía según la edad del conductor y la categoría del registro:

Licencias particulares (A, B, G)

  • Entre 16 y 39 años: vigencia de 10 años.
  • Entre 40 y 49 años: vigencia de 6 años.
  • Entre 50 y 69 años: vigencia de 4 años.
  • 70 años en adelante: renovación cada 2 años.

Licencias profesionales (C, D, E):

  • Conductores menores de 70 años: vigencia de 5 años.
  • Conductores de 70 años o más: renovación cada 2 años, con controles médicos adicionales.

Dejá tu comentario