Turismo en Brasil: el pueblo colonial con casas coloridas y paisajes únicos
Su estilo colonial hace que este destino de tan solo 25 mil habitantes sea el refugio de diferentes turistas. Está ubicado en el estado de Goiás. Los detalles en la nota.
Este pueblo de Brasil es perfecto para conectar con la naturaleza y la historia local.
Pirenópolis es un pueblo de poco más de 25 mil habitantes que aun conserva un estilo colonial en Brasil. Situado en el estado de Goiás, a menos de 200 kilómetros de Brasilia, se distingue por su su tranquilidad y una arquitectura única en Sudamérica.
Brasil, por su gran extensión y diversidad geográfica, reúne un sinfín de lugares capaces de atrapar el corazón de los viajeros. Desde selvas exuberantes hasta playas paradisíacas, el país ofrece diferentes escenarios para vivir unas vacaciones inolvidables.
Qué hacer en Pirenópolis
En Pirenópolis, las calles empedradas y las construcciones coloniales invitan a viajar en el tiempo, mientras sus arquitecturas y plazas conservan el espíritu tradicional del pueblo. Estas atracciones lo posicionan como uno de los sitios más elegidos por los viajeros que buscan historia y tranquilidad.
A pocos kilómetros de allí, la naturaleza sorprende con cascadas, senderos y paisajes que se pueden recorrer a pie. La propuesta se completa con ferias, fiestas y una gastronomía típica que reflejan la identidad cultural de Goiás. Estos son los motivos que catapultaron a Pirenópolis, siendo uno de los destinos más seleccionados durante el último tiempo.
Dónde queda Pirenópolis
Este sitio se encuentra en el corazón del estado de Goiás, en una ubicación que lo coloca a unas dos horas en auto desde Brasilia. El pueblo está asentado en una zona montañosa, rodeado de formaciones rocosas, cursos de agua y un paisaje verde atrapante en territorio brasileño.
Cómo llegar a Pirenópolis
Llegar a Pirenópolis es sencillo gracias a su cercanía con dos grandes ciudades: Brasilia y Goiânia. Desde la capital de Brasil el viaje tiene un recorrido por carretera que ronda los 120 minutos, mientras que desde Goiânia la distancia es menor, rondando los 100 kilómetros.
Dejá tu comentario