Turismo en Jujuy: el rincón mágico del norte que parece que estás en otro planeta
Entre cerros rojizos y paisajes áridos, este rincón jujeño se convirtió en una joya escondida para quienes buscan aventura y naturaleza extrema.
Rincón mágico del norte que parece que estás en otro planeta
Viajar a Jujuy siempre es una experiencia diferente. Sus cerros de colores, tradiciones ancestrales y la inmensidad de la puna hacen que cada recorrido sea único. Sin embargo, hay un lugar que, por su aspecto árido y surrealista, se convirtió en uno de los más llamativos de toda la provincia.
El destino sorprende por su suelo rojizo, vegetación escasa y un silencio absoluto que transmite la sensación de estar caminando en otro planeta. Los visitantes aseguran que sus senderos son tan impactantes que evocan imágenes espaciales, como si se tratara de un paisaje marciano sin salir de la Tierra.
Este rincón no es masivo ni comercial, lo que lo vuelve aún más atractivo para exploradores, fotógrafos y amantes de la naturaleza virgen. Su principal atractivo es el llamado Valle de la Luna jujeño, una formación rocosa que refleja la fuerza de la erosión y la historia milenaria del territorio.
Qué se puede hacer en Cusi Cusi
Además de recorrer el Valle de la Luna y capturar postales que parecen salidas de una misión espacial, el poblado invita a conocer su riqueza cultural. Allí se conservan huellas del antiguo Camino del Inca, cuevas con pinturas rupestres y ruinas que hablan del pasado precolombino.
La pequeña iglesia construida con materiales locales es otro punto de interés, junto con la posibilidad de degustar platos típicos a base de quinoa, el producto más importante de la región. Por la noche, el cielo despejado ofrece un espectáculo de estrellas incomparable, sin contaminación lumínica.
Los amantes del trekking pueden realizar circuitos que atraviesan quebradas y cerros, donde los colores varían desde los tonos rojos hasta amarillos intensos. La sensación de inmensidad y la conexión con la naturaleza convierten cada caminata en una experiencia introspectiva y única.
Dónde queda Cusi Cusi
El poblado de Cusi Cusi se encuentra en el departamento de Yavi, en la Puna jujeña, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de sierras erosionadas y forma parte del corredor cultural andino, muy cerca del límite con Bolivia.
Su aislamiento geográfico permitió preservar costumbres ancestrales y mantener un estilo de vida tranquilo, interrumpido solo por los viajeros que llegan en busca de este paisaje marciano en el norte argentino.
Cómo llegar a Cusi Cusi
Desde San Salvador de Jujuy, la capital provincial, el viaje hasta Cusi Cusi demanda unas seis horas de recorrido y 350 kilómetros por la Ruta Nacional 9, atravesando la Quebrada de Humahuaca antes de ascender a los altos valles. Desde Abra Pampa, la distancia se reduce a 125 kilómetros por caminos de ripio que ofrecen vistas espectaculares.
Para quienes viajan desde la Ciudad de Buenos Aires, el trayecto supera los 1.800 kilómetros y requiere entre 24 y 28 horas en vehículo particular. Se recomienda viajar en autos en buen estado, preferentemente 4x4, ya que las lluvias pueden complicar el acceso. La recompensa es un paisaje único en Argentina, con la sensación de haber llegado a otro mundo.
Dejá tu comentario