Vacaciones en Chile: el destino que te hace sentir como si estuvieras en Islandia
Situado al sur del país trasandino, este sitio es perfecto para realizar actividades deportivas en familia. Conocé todos los detalles en la nota.
Este destino chileno es perfecto para aventurarse en diferentes experiencias en familia.
Chile es uno de los países de Sudamérica con más crecimiento en materia de turismo durante el último año. Lo cierto es que la calidez y hospitalidad de cada sitio chileno es uno de los aspectos más valorados por los turistas, aunque también disponen de diferentes atracciones que enamoran a los visitantes, como actividades deportivas extremas o vistas panorámicas.
Uno de los destinos más atrapantes es la Región de Aysén, ubicado en el sur de chile. Este sitio se encuentra entre la Región de Los Lagos al norte y la Región de Magallanes al sur, motivo por el cual dispone de paisajes únicos en todo el territorio sudamericano.
Qué se puede hacer en la Región de Aysén
La Región de Aysén es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Allí se pueden explorar senderos vírgenes en lugares como el Cerro Castillo o el Parque Nacional Patagonia, recorrer la Carretera Austral compuesta por una amplia vegetación o remar en kayak por las Cuevas de Mármol o el río Bake
También es ideal para la pesca deportiva, la observación de fauna autóctona y para conocer pueblos pintorescos como Caleta Tortel, construidos sobre pilotes y conectados por pasarelas de madera. Por este motivo, la Región de Aysén es uno de los destinos de Sudamérica más imponentes.
Dónde queda la Región de Aysén
Esta región se ubica en el sur de Chile y forma parte de la Patagonia, al mismo tiempo que limita con Los Lagos y Magallanes. Además, Coyhaique, su capital, es el punto de partida para explorar parques nacionales como Laguna San Rafael, Queulat, Cerro Castillo y Patagonia.
Cómo llegar a la Región de Aysén
Para llegar a Aysén, la forma más rápida es volar al aeropuerto de Balmaceda, cercano a Coyhaique, con vuelos desde Santiago o Punta Arenas.
También se puede acceder por carretera: desde el norte, siguiendo la Carretera Austral desde Puerto Montt; desde Argentina, cruzando por Futaleufú o desde el sur conectando con El Chaltén y el Parque Nacional Los Glaciares.
Dejá tu comentario