Vacaciones en Mendoza 2025: el destino con arquitectura colonial y mucha cultura
Un lugar con construcciones de época, plazas con memoria y una fuerte presencia de la cultura que está consolidado como un punto clave de Luján de Cuyo.
El destino con arquitectura colonial y mucha cultura.
Para dejar atrás el estrés de la rutina, muchísimos argentinos optan por lugares de nuestro país para hacerse una escapada y así "desenchufarse" de todos los problemas. Las mejores opciones incluyen parques, lagunas, reservas naturales o atractivos gastronómicos que no podés dejar de conocer.
En la provincia de Mendoza, una de las regiones vitivinícolas más reconocidas del país, Chacras de Coria combina el legado histórico con una oferta turística que crece sin perder su identidad. Enmarcada por la Cordillera de los Andes, se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad capital y ofrece una alternativa tranquila al movimiento urbano, sin renunciar a la sofisticación de sus servicios.
Qué se puede hacer en Chacras de Coria
El circuito turístico de Chacras de Coria incluye visitas a bodegas históricas como Clos de Chacras, Cruzat, Altavista y Nieto Senetiner, muchas de las cuales ofrecen degustaciones, experiencias gastronómicas y alojamiento boutique. A esto se suma un patrimonio arquitectónico representado por antiguas casonas, algunas reconvertidas en galerías, restaurantes o casas de té.
La Plaza Gerónimo Espejo sigue siendo el epicentro de la actividad local. Los domingos, el espacio se transforma en un paseo de artesanos, con puestos que ofrecen desde objetos de diseño hasta productos regionales. Alrededor de la plaza se ubican varios bares y restaurantes con una oferta variada, desde cocina de autor hasta propuestas tradicionales.
La Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, construida en 1935, se impone por su estilo colonial y es otro de los símbolos del casco histórico. Muy cerca, la antigua Estación Paso de los Andes conserva parte de su estructura original de influencia inglesa y está en proceso de restauración para convertirse en un espacio cultural.
El arte callejero también tiene un lugar destacado en el pueblo. Múltiples murales realizados por artistas locales embellecen las paredes de casas y edificios, aportando una identidad visual que se suma al atractivo del lugar.
Dónde queda Chacras de Coria
Chacras de Coria está situado en el departamento mendocino de Luján de Cuyo, a aproximadamente 15 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Se accede por la Ruta Provincial 82 o por la Panamericana (Ruta Nacional 40), lo que la convierte en una localidad de fácil acceso tanto para visitantes como para residentes del Gran Mendoza. El trazado urbano conserva características de pueblo, con calles arboladas y una disposición que gira en torno a su plaza principal.
Cómo llegar a Chacras de Coria
Desde la ciudad de Mendoza, llegar a Chacras de Coria es sencillo. En auto, el recorrido toma entre 20 y 30 minutos según el tránsito, siguiendo la Ruta Panamericana o la Ruta Provincial 60. También es posible acceder en colectivo mediante líneas urbanas que conectan distintos puntos del Gran Mendoza con esta localidad.
Existen servicios de bicicletas en alquiler y circuitos guiados que parten desde la capital provincial. Esto permite recorrer el área a un ritmo más pausado, ideal para apreciar sus rincones históricos y detenerse en sus bodegas o restaurantes.
Además, su cercanía a otros puntos de interés del departamento de Luján de Cuyo, como Vistalba o Agrelo, permite integrar a Chacras de Coria en recorridos más amplios por la región vitivinícola mendocina.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario