Vacaciones en Salta: el pueblo conocido por sus artesanos, sus tejidos y la calidez de su gente

Lifestyle

Entre montañas, historia y colores, este pequeño pueblo salteño invita a perderse entre sus tejidos, sus calles de adobe y la calidez de su gente.

Salta es una de esas provincias que logran enamorar a cada visitante. Sus paisajes imponentes, su gastronomía típica y su cultura viva la convierten en un destino perfecto para cualquier época del año. Pero más allá de los puntos turísticos más conocidos, existen pequeños pueblos llenos de magia, donde la historia y el arte se entrelazan de una forma única.

Uno de ellos es una joya escondida entre los Valles Calchaquíes. Este pintoresco pueblo no solo se destaca por su belleza natural, sino también por su rica herencia artesanal, ya que es considerado la “Cuna del Poncho Salteño”. Cada rincón respira tradición: desde los telares que siguen funcionando como hace siglos, hasta las calles donde el tiempo parece haberse detenido.

Para quienes planean unas vacaciones diferentes en 2025, este lugar ofrece una experiencia auténtica, lejos del turismo masivo. Es el tipo de lugar donde cada encuentro tiene nombre, cada paisaje una historia y cada tejido guarda el alma de quien lo creó. Una parada imperdible para quienes aman la cultura, la calma y los paisajes de altura.

image

Qué se puede hacer en Seclantás

Uno de los imperdibles del pueblo es el Camino de los Artesanos, un recorrido que permite conocer de cerca a los teleros locales que elaboran ponchos, ruanas y mantas con lana de llama y oveja. Cada pieza es una obra de arte tejida con técnicas ancestrales en telar de palo plantado.

Además, el pueblo conserva una arquitectura colonial que cautiva. Entre sus principales atractivos están la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, construida en 1835, y la Capilla del Cementerio, declarada Monumento Histórico Provincial. La Plaza La Junta, por su parte, fue escenario de un hecho clave en la historia argentina: allí se reunió la Primera Junta Vallista en 1814 para apoyar a Belgrano en las batallas por la independencia.

La naturaleza también tiene un papel protagónico. A pocos kilómetros se encuentran las Cuevas de Acsibi, formaciones rojizas moldeadas por el viento, y la Laguna de Brealito, un espejo de agua a más de 2.000 metros de altura que deslumbra por sus tonalidades cambiantes.

Dónde queda Seclantás

Seclantás está ubicado en el Departamento Molinos, en pleno corazón de los Valles Calchaquíes, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Salta. Su entorno natural combina montañas, quebradas y campos de cultivo, creando un paisaje que parece pintado a mano. Varias zonas del pueblo fueron declaradas Sitio Histórico Nacional por su importancia en la lucha por la independencia argentina.

Cómo llegar a Seclantás

Desde la capital salteña, se puede llegar tomando la Ruta Nacional 68 hasta El Carril, y luego seguir por la Ruta Provincial 33 atravesando el Parque Nacional Los Cardones. Después, se combina con la Ruta Provincial 42 y finalmente con la Ruta Nacional 40, hasta cruzar el Río Calchaquí.

El viaje abarca unos 170 kilómetros y dura cerca de cuatro horas, con caminos de montaña que exigen precaución, pero regalan vistas inolvidables. Cada curva es una postal, y cada parada una invitación a descubrir la autenticidad del norte argentino.

Dejá tu comentario