Polémica en El Salvador por un aborto denegado a una joven
A Beatriz, que sufre de lupus e insuficiencia renal, finalmente le realizaron una cesárea que puso en riesgo su vida para que su bebé, anencefálico, muriera al poco tiempo.
Finalmente sucedió lo esperado. Ante la negativa de la Corte suprema salvadoreña, la joven de 22 años conocida bajo el pseudónimo de "Beatriz", que sufre lupus e insuficiencia renal y tuvo un embarazo que puso a prueba su propia vida, fue sometida a una cesárea por la que nació su bebé. La niña, resultado de un feto anencefálico, nació sin cerebro y murió poco tiempo después.
Las organizaciones pro vida se mostraron satisfechas por haber preservado la buena moral y la vida, ante cualquier eventualidad. Por su parte, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Terapéutico, Ético y Eugenésico, que acompañaba a Beatriz, se mostró dolida: su presidenta, Morena Herrera, dijo a la agencia EFE que el procedimiento fue "limpio" y que espera que "ella se recupere".
El 28 de mayo la Corte había negado el aborto terapéutico pedido por las organizaciones pro aborto y amparados por el ministerio de Salud de El Salvador. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, también había avalado el pedido. No hubo caso.
Finalmente, sin aborto y sin inducción de parto, la joven Beatriz parió una niña sin posibilidades de sobrevida, poniendo en riesgo su propia salud, que ha quedado deteriorada.
La discusión reavivó el debate en el mundo entero, pero sobre todo en El Salvador, uno de los pocos países de Latinoamérica en los que, desde que se reformara el Código Penal en 1997, no hay excepciones penales a la práctica del aborto bajo ninguna circunstancia atenuante, tales como los casos de los embarazos producto de violaciones o aquellos en los que hay riesgo de vida materna.
Temas
Dejá tu comentario