Uruguay aprobaría este miércoles la despenalización del aborto

Mundo

El debate entre legisladores uruguayos sería largo pero, finalmente, sancionarían la norma que permitirá interrumpir los embarazos en ese país.

El Senado uruguayo está a un paso de aprobar la ley que despenaliza el aborto. La práctica sería autorizada hasta la semana 12 de gestación y el único requisito será la voluntad de la mujer.

Se espera que el debate parlamentario, que comenzará este miércoles a las 9.30, sea largo y muy intenso, como todos los que se han producido en el proceso de la norma hasta el momento. Aún cuando el oficialista Frente Amplio, impulsor de la medida, cuenta con los votos necesarios para ratificarla.

Una vez aprobada por el Senado, faltará tan sólo que el presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, ratifique la norma para que entre en vigor, algo que el mandatario ya dijo que haría cumpliendo con la decisión del Parlamento.

La jornada pondrá fin a un largo proceso iniciado al poco de comenzar la actual legislatura a principios de 2010, en cumplimiento de una promesa electoral del FA para despenalizar el aborto.

En diciembre de 2011, el Senado aprobó un proyecto de ley tras un fuerte debate que evidenció las profundas diferencias que suscita en la sociedad uruguaya y en el seno de todos los partidos políticos uruguayos este asunto.

La norma, sin embargo, encontró un duro escollo en su tramitación en la cámara de diputados, en donde la negativa de dos diputados del FA a votar a favor de la norma y la prohibición de votar a favor que el opositor Partido Colorado impuso a varios de sus representantes puso en peligro su aprobación.

Así, se inició una negociación con el diputado del Partido Independiente Iván Posada que obligó a modificar sustancialmente el proyecto, introduciendo restricciones que no se encontraban en la norma original.

El pasado 25 de septiembre los diputados le dieron visto bueno a la norma y la enviaron de regreso al Senado para su última revisión. El proyecto técnicamente no legaliza el aborto, sino que lo despenaliza siempre que se sigan ciertos procedimientos.

Así, las mujeres uruguayas que quieran abortar tendrán que acudir a un médico y expresarle su deseo y éste derivará a la mujer ante una comisión formada por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales que le explicarán qué pasos puede realizar tanto si quiere seguir con el embarazo como si no y luego tendrá cinco días para reflexionar.

De seguir con su deseo, su médico iniciará inmediatamente el proceso para realizar el aborto, que se podrá realizar en cualquier centro médico público o privado. Los abortos que se realicen fuera de este procedimiento seguirán siendo ilegales.

A pesar de estar penado por ley, en Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, señalan organizaciones no gubernamentales.

En noviembre de 2008 se aprobó una ley similar, si bien no entró en vigor debido al veto impuesto por el entonces presidente, el oncólogo Tabaré Vázquez, en un gesto que causó una gran molestia en el seno del Frente Amplio y entre organizaciones feministas.

Dejá tu comentario