Hay protestas en España tras la aprobación de un nuevo ajuste
Este viernes, se aprobó el plan de Mariano Rajoy para subir el IVA desde septiembre y recortar el subsidio por desempleo.
La suba del IVA entrará en vigor el 1 de septiembre y no inmediatamente, como se había especulado, según señaló el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien agregó que la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a los funcionarios se llevará a cabo sólo este año, añadió.
Las medidas "no son sencillas ni fáciles ni populares", admitió la vicepresidenta, y añadió que el gobierno es consciente de que hay "miles de españoles que viven al límite de sus posibilidades" y de que se les están pidiendo "esfuerzos adicionales" con un objetivo común: "tener un futuro".
Las pancartas del "No" al tijeretazo de los empleados públicos se mezclaron este viernes con las de los sindicatos, que tras las manifestaciones espontáneas que tuvieron lugar desde el miércoles, tras anuncio del duro ajuste, llamaron a todos los trabajadores del Estado a expresar su rechazo a la "agresión" del gobierno con protestas en las puertas de sus centros de trabajo.
En la Puerta del Sol, el "Kilómetro 0" de España, se concentró un centenar de trabajadores, muchos de ellos sindicalistas, que reclamaron la dimisión de la presidenta regional madrileña, Esperanza Aguirre, del PP.
También hubo manifestaciones en otras sedes ministeriales, mientras empleados judiciales, de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, se trasladaron hasta la sede del PP en la calle de Génova de Madrid.
"Ahí está la cueva de Alí Babá", "Hunden al obrero, rescatan al banquero" o "Rajoy, si no tienes soluciones, convoca elecciones", gritaban los manifestantes, según relató el diario El País en su edición online.
Desde las redes sociales, los "indignados" españoles informan que profesores universitarios de la Universidad Complutense de Madrid cortaron una ruta a la altura del centro de estudios, y que otros estatales interrumpieron el tráfico en el centro de la capital, en la calle Alcalá y el Plaza Castilla, entre otros puntos.
Asimismo, trabajadores de la empresa ferroviaria estatal Renfe cortaron vías por la mañana y prometieron esporádicas interrupciones del servicio a lo largo del día.
La policía formó un cerco en los alrededores del Congreso de los Diputados, donde ayer por la tarde se concentraron de forma espontánea policías y bomberos.
Los empleados públicos se están manifestando en todo el país desde el miércoles, en Madrid y Barcelona con mayor fuerza.
En la capital catalana, un millar de agentes de la policía autonómica -Mossos d`Esquadra- protestó ayer por la tarde en la plaza Sant Jaume de la ciudad bajo el lema "Los policías somos el pueblo y no queremos servir a un sistema corrupto".
Esta protesta llamó la atención de los "indignados", quienes celebraron que los agentes se unan a la lucha tras haber protagonizado numerosos episodios de represión contra los manifestantes de este movimiento desde su irrupción en mayo de 2011.
Temas
Dejá tu comentario