Turismo en Chile: el pueblo lleno de montañas al que es muy difícil acceder
Ubicado en la Región de Aysén, una de las grandes atracciones de este destino son sus excursiones en kayak o en bote. Los detalles en la nota.
Ubicado en la Patagonia chilena, este destino es perfecto para sumergirse en sus montañas, fiordos y selvas.
En el último tiempo, Chile comenzó a posicionarse como uno de los destinos más elegidos por los turistas que buscan paisajes únicos y contacto con la naturaleza. Entre sus joyas más cautivantes se encuentra Puerto Cisnes, un rincón escondido en la Patagonia que cautiva por su serenidad, atracciones y la calidez de su gente.
Ideal para quienes desean alejarse del ritmo frenético de los epicentros, este destino, ubicado en la Región de Aysén, cuenta con un amplio abanico de opciones para relajarse y distraerse. Una de las grandes atracciones son sus excursiones en kayak o en bote.
Qué se puede hacer en Puerto Cisnes
Puerto Cisnes se ubica a orillas del canal Puyuhuapi.
Puerto Cisnes ofrece una amplia variedad de actividades para explotar al máximo su entorno natural. Los visitantes pueden explorar el río Cisnes, que atraviesa el pueblo con sus aguas cristalinas, o adentrarse en el Parque Nacional Queulat, un paraíso único en Sudamérica compuesto por montañas, glaciares y bosques.
Para los amantes de la actividad física y la adrenalina, es posible realizar excursiones en kayak o en lancha hasta el Parque Nacional Isla Magdalena. También se aconseja subir al cerro Leucotón, desde donde se obtiene una vista panorámica del paisaje patagónico.
Dónde queda Puerto Cisnes
Este destino se ubica en el norte de la Región de Aysén, en pleno corazón de la Patagonia chilena. Este pequeño pueblo costero se levantó a orillas del canal Puyuhuapi, rodeado por un entorno de montañas, fiordos y una selva verde que lo convierten en un destino encantador y difícil de encontrar en otra parte del mundo.
Cómo llegar a Puerto Cisnes
La manera más sencilla de llegar a Puerto Cisnes es volar desde Santiago hasta Balmaceda y, desde allí, tomar la Carretera Austral en auto o colectivo. El trayecto dura tres horas y ofrece paisajes patagónicos únicos que acompañan todo el camino.
Las Más Leídas







Dejá tu comentario