Fotos y videos: así fue el megaoperativo en Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho
Los enfrentamientos con la policía en las favelas dejaron al menos 64 muertos, entre ellos cuatro efectivos, y 81 detenidos.
Un megaoperativo policial sin precedentes contra el Comando Vermelho dejó al menos 64 muertos, entre ellos cuatro agentes, y 81 detenidos en las favelas de Alemão y Penha, en Río de Janeiro, Brasil. Se trata de la mayor ofensiva de la historia contra la organización criminal en una ciudad invadida por el narcotráfico.
La incursión de la policía en las favelas involucró a 2.500 efectivos, helicópteros, drones y blindados que desde las primeras horas del martes buscaron capturar a capos del comando narcotraficante en los complejos de Alemão y Penha, situados en la zona norte de la ciudad.
El despliegue provocó tiroteos con armas cortas y largas, incendios y enfrentamientos.
En el marco del operativo, hubo bloqueos vehiculares en las autopistas cercanas a dichas favelas y el cierre de avenidas estratégicas.
Además, más de 70 colectivos fueron utilizados por los criminales para armar barricadas, informó el sindicato de transportistas en Río.
Alemão y Penha son puntos estratégicos para el tráfico de drogas y armas en Río de Janeiro por su ubicación próxima a las autopistas y accesos logísticos de la ciudad, según advirtió la fiscalía local.
El gobernador Cláudio Castro calificó el operativo como una "guerra" y advirtió que el Estado "enfrenta solo" al crimen organizado, denunciando que las Fuerzas Armadas rechazaron tres veces su pedido de apoyo con blindados.
A través de su cuenta de X, Castro publicó un video de un dron lanzando un proyectil en dirección a los efectivos.
“Es así como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (...) Es narcoterrorismo”, aseguró.
Lo cierto es que la ciudad Río de Janeiro quedó paralizada durante el martes.
Por la tarde, el sistema de riesgo pasó a ser de nivel dos, por lo que la mayoría de los negocios, escuelas, bares y restaurantes permanecieron cerrados.
Las calles de la ciudad carioca lucían desiertas durante la noche, casi como en la época de la pandemia.
Este miércoles por la mañana, el alcalde local Eduardo Paes aseguró que la ciudad ya se encontraba en “Etapa 1: normalidad”.
Temas
Las Más Leídas





Dejá tu comentario