Guerra contra el narcotráfico en Río de Janeiro: 64 muertos en una operación policial

Mundo

Una operación sin precedentes contra el Comando Vermelho dejó 64 muertos y 81 detenidos en las favelas de Alemão y Penha.

Una megaoperación encabezada por la Policía del Estado de Río de Janeiro contra el histórico del Comando Vermelho, una de las organizaciones narcocriminales más poderosas del país, dejó un saldo de 64 muertos, entre ellos cuatro agentes, y 81 detenidos.

El despliegue, que involucró a 2.500 efectivos, se desarrolló en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Desde las primeras horas del martes, helicópteros, blindados y drones sobrevolaron dicho barrios en una ofensiva contra la banda, que contó con bloqueos vehiculares en las autopistas cercanas y el cierre de avenidas estratégicas.

brasil

En este contexto, las fuerzas de seguridad rompieron barricadas de neumáticos incendiados y avanzaron por las calles estrechas de las favelas con apoyo aéreo y terrestre. El objetivo principal era Edgar Alves de Andrade, alias "Doca" o "Urso", señalado como jefe regional del Comando Vermelho en Penha, que cuenta con más de un centenar de causas por homicidio, narcotráfico y asociación criminal, y es considerado uno de los principales articuladores del negocio en el norte carioca.

Según la Fiscalía de Río Janeiro, Penha y Alemão son puntos estratégicos para el tráfico de drogas y armas, por su ubicación próxima a las autopistas y accesos logísticos de la ciudad. El gobernador Cláudio Castro calificó el operativo como una "guerra" y advirtió que el Estado "enfrenta solo" al crimen organizado, denunciando que las Fuerzas Armadas rechazaron tres veces su pedido de apoyo con blindados.

Brasil

La ofensiva se inscribe en la política de mano dura impulsada por Castro, que milita en el Bolsonarismo, bajo cuyo mandato se registraron tres de las cuatro operaciones policiales más letales de la historia de esa ciudad. Según el observatorio World of Crime, el operativo de esta semana fue "el más sangriento contra grupos criminales en la ciudad".

Mientras tanto, los habitantes del norte carioca quedaron atrapados en el fuego cruzado. Más de 200.000 personas resultaron afectadas por la suspensión de servicios, el cierre de 45 escuelas y el desvío de doce líneas de transporte. Desde Human Rights Watch advirtió que este tipo de operativos suelen derivar en abusos y ejecuciones extrajudiciales, en un contexto de letalidad policial estructural: solo en 2024, más de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Río.

Brasil

La operación continúa en desarrollo, y su resultado final aún está por verse. En tanto, las autoridades mantienen una recompensa de 100.000 reales (unos 17.500 dólares) por información que permita la captura de Edgar Alves de Andrade, alias "Doca".

Brasil
Brasil

Qué es el Comando Vermelho

El Comando Vermelho nació en 1979 en una cárcel de Río de Janeiro y se transformó en una estructura criminal de ámbito nacional, es considerada una de las dos organizaciones más grandes de Brasil.

Opera mediante una red descentralizada con casi 50 mil integrantes en distintos puntos de Brasil, que cuenta con: capos en cárceles, lugartenientes en favelas, soldados que controlan los puntos de venta y una sofisticada red de lavado de dinero.

Su poder se sustenta en el tráfico de drogas, lavado de dinero y control de barrios y cárceles en Río de Janeiro.

Embed

Dejá tu comentario