Huelga general y millones de personas movilizadas en Italia contra el genocidio en Gaza
Las actividades estuvieron prácticamente paralizadas tras la iniciativa de los sindicatos, mientras 2 millones de italianos marcharon en decenas de ciudades.
Decenas de miles marcharon en Bolonia.
En el marco de una huelga general convocada por los sindicatos y centrales gremiales para este viernes, más de 2 millones de personas se movilizaron en ciudades de toda Italia para manifestar su rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y el asalto a la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a la zona.
Las manifestaciones se produjeron el mismo día en que Hamás aceptó el plan de paz propuesto por Donald Trump, que implica la liberación de los rehenes israelíes retenidos por la organización terrorista desde finales de 2023, la amnistía para militantes palestinos detenidos por Israel y, sobre todo, el cese de las hostilidades en esa conflictiva región de Medio Oriente.
En medio del silencio del gobierno de Giorgia Meloni y una península prácticamente paralizada, ya que no funcionaron el transporte público urbano, los trenes, los aeropuertos ni los puertos, incluso con las autopistas bloqueadas, el pueblo italiano expresó su descontento con la situación que sufren los palestinos en la Franja debido al brutal avance de las fuerzas militares de Israel, que ya ha causado cerca de 70.000 muertes.
“La movilización de hoy fue un éxito: más de dos millones de personas salieron a las calles para participar en las marchas celebradas en más de 100 ciudades italianas con motivo de la huelga general nacional en defensa de la Flotilla, de los valores constitucionales, para detener el genocidio y en apoyo al pueblo de Gaza”, anunció la Confederación General de Trabajadores de Italia (CGIL).
Según medios locales, más de 300.000 personas se movilizaron solo en Roma y, “según los datos recibidos hasta el momento, el promedio nacional de participación en la huelga general ronda el 60%”, añadió la Confederación que convocó al paro junto a la Unión Sindical de Base (USB).
En la capital italiana, la movilización arrancó en la estación Termini, atravesó la Piazza Pía y se concentró frente al Ministerio de Transportes, conducida por Matteo Salvini, líder del partido ultraderechista Liga, quien fue uno de los funcionarios más defenestrados por los manifestantes, junto a la primera ministra italiana.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario