"Hugo Chávez había comenzado a hacer un giro estratégico en la región"

Mundo

Lo aseguró el por Radio 10 el analista internacional Jorge Castro, quien alerto sobre un posible "vacío de poder" en Venezuela. "Era un personaje central en América del Sur y Venezuela", consideró.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, murió a las 16.25 de este martes en Caracas, Venezuela, a donde había regresado tras recibir un tratamiento oncológico en La Habana, Cuba. A partir de su desaparición física, el panorama del país bolivariano puede cambiar de manera contundente.

"Él ha sido el centro de las decisiones en un país con partidos políticos débiles", expresó el analista internacional Jorge Castro en diálogo con el programa "La revuelta", de Radio 10.

"Al ser Hugo Chávez un personaje central en América del Sur y Venezuela, un elemento a tener en cuenta es el vacío de poder en Venezuela, dadas las características del sistema político creado por Chávez en estos 14 años", convino Castro.

"Ante esa situación de vacío de poder, el único protagonista que puede tener un papel importante es el ejército de Venezuela. El papel de Chávez, ante todo y sobre todo, es el de Teniente Coronel Hugo Chávez", rescató el analista político, a la vez que el vicepresidente bolivariano Nicolás Maduro confirmó que las fuerzas militares contribuirían a mantener el orden en las calles del país.

Pero los cambios comenzaron antes de la muerte del presidente que gobernó Venezuela desde 1999. "Chávez, en los últimos dos años, antes de su desaparición, había comenzado a hacer un giro estratégico en la región con la incorporación de Venezuela al Mercosur, que no fue por motivos económicos ni comerciales sino estrictamente políticos. La corriente de países chavistas encabezada por Venezuela dejó de ser una alternativa al liderazgo brasileño", señaló Castro.

Otro punto a resaltar fue el cambio de relación con una de las potencias mundiales con las que más se enfrentó Venezuela. "Chávez en los últimos años había dejado de lado su enemistad con los Estados Unidos, que dejó de ser el líder económico a nivel mundial", explicó Castro.

"En los últimos años, Chávez advirtió el cambio de situación mundial", convino el analista, quien señaló las diferencias que implicó la salida del republicano George W. Bush (apodado "Mr. Danger por el mandatario bolivariano) del gobierno de los Estados Unidos. En su lugar, hoy se encuentra el demócrata Barak Obama.

Dejá tu comentario