IMSS Ley 73: cómo aumentar el monto de la pensión desde septiembre 2025

Mundo

Hay herramientas ya están contempladas en la Ley del Seguro Social con las que se pueden incrementar el valor de la pensión mensual.

Miles de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cotizaron bajo el régimen de la Ley 73 podrán acceder en septiembre de 2025 a nuevos mecanismos que les permitirán incrementar el monto de su pensión mensual.

Esta ley aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y se basa en el salario promedio y las semanas cotizadas. Las recientes actualizaciones del IMSS buscan mejorar los ingresos de los adultos mayores, en respuesta directa al impacto de la inflación y al aumento de los gastos en salud y manutención.

Dos vías claves para aumentar la pensión en México

Existen dos mecanismos principales para lograr el aumento de la pensión, ambos contemplados en la Ley del Seguro Social:

  • Asignaciones familiares: Permiten sumar un porcentaje adicional al monto de la pensión si el beneficiario tiene cónyuge, hijos o padres que dependan económicamente de él.

  • Ajustes automáticos por inflación: La pensión se actualiza anualmente para mantener el poder adquisitivo frente al aumento de precios.

El IMSS ha anunciado que fortalecerá la difusión de estos derechos para que los pensionados y sus familias puedan acceder a la información y solicitar los beneficios adicionales. Esta es una oportunidad importante para aquellos que reciben pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, ya que pueden obtener un ingreso mayor sin necesidad de realizar aportaciones adicionales.

Cómo son las asignaciones familiares en México

Las asignaciones familiares son un beneficio crucial de la Ley 73 del IMSS que te permite aumentar el monto de tu pensión mensual. Este apoyo está diseñado para los pensionados con familiares que dependen económicamente de ellos.

¿Quiénes califican?

  • Cónyuge o concubina: Si dependen económicamente de ti.

  • Hijos:

    • Menores de 16 años.

    • Hasta 25 años si están estudiando en una escuela oficial.

    • Con cualquier edad si tienen una discapacidad que les impide mantenerse por sí mismos.

¿Cuánto puedes recibir?

Por ejemplo, por cada hijo que cumpla con los requisitos, puedes obtener un 10% adicional sobre tu pensión. El porcentaje por cónyuge o concubina también es significativo.

¿Cómo solicitarlo?

Para tramitar este beneficio, necesitas presentar documentos oficiales que comprueben la relación y la dependencia económica (actas de nacimiento o matrimonio, constancias de estudio, etc.).

Puedes realizar el trámite:

  • En las oficinas del IMSS.

  • En línea, a través del portal oficial.

Mantener tus datos actualizados es clave para asegurar que los pagos no se suspendan. Las asignaciones familiares son un gran respaldo para las familias, ayudándolas a enfrentar el aumento del costo de vida.

Dejá tu comentario