Reino Unido: creen que una vaca puede haber ayudado a construir el enigmático Stonehenge
Un trozo de mandíbula encontrado en el terreno podría aportar pistas sobre cómo fue contruido el monumento megalítico, que data de la Edad de Bronce o antes.
Hace siglos que Stonehenge, en Wiltshire, sur del Reino Unido, representa un lugar de asombro, misterio y curiosidad para locales y visitantes. Por eso el hallazgo más reciente en su terreno no pasó desapercibido: los investigadores creen que tienen una pista de cómo llegaron las piedras hasta ese sitio.
Se trata de una mandíbula de vaca que fue hallada en la entrada sur del círculo de piedra, que tenía una muela que recientemente fue sometida a un análisis isotópico para descubrir su antigüedad y qué fue de ese animal.
De acuerdo al informe publicado esta semana en la revista Journal of Archaeological Science, la mandíbula pertenece a un bovino que vivió entre el 2995 y el 2900, lo que concuerda con lo que se considera el período de tiempo aceptado de la construcción y uso de Stonehenge.
Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech (palabra prestada del galés para definir a una estructura circular formada por menhires) cuyo significado y método de construcción lleva décadas de debate.
Está emplazado en el condado de Wiltshire, sur de Inglaterra, pero sus piedras fueron acarreadas varios kilómetros desde Gales, en el oeste del Reino Unido. Los arqueólogos consideran que su construcción fue en fases, entre el 3100 AC y el 2000 AC, en la Edad de Bronce.
La mandíbula de vaca fue analizada por especialistas del British Geological Survey, la Universidad de Cardiff y el University College de Londres, que observaron los isótopos de plomo, carbono, oxígeno y estroncio en el tercer molar.
Esa muela informó a los investigadores de detalles como que el animal llegó a vivir por lo menos dos años, pero la pieza dental en sí registró unos seis meses de crecimiento, entre invierno y verano, en los cuales estuvo en contacto con una fuente de plomo que data de hace 400 millones de años.
La conclusión de los investigadores fue que el animal habría comenzado su vida en una zona con rocas del paleozoico, por ejemplo, en el suroeste de Gales, cerca de las canteras de donde se extrajo la piedra que se usó para construir Stonehenge.
Stonehenge fue construido en etapas, y hace alrededor de una década se instaló que los menhires más antiguos de Stonehenge fueron construidos de pieda azul traída de las montañas de Preseli, en Gales, teoría que se refuerza con este informe.
El análisis de la muela de vaca "proporciona la primera evidencia del movimiento de ganado desde Gales, además de documentar cambios en la dieta y eventos vitales que ocurrieron hace unos 5000 años", señaló autora principal del estudio, Jane Evans, citada por Infobae.
Temas
Dejá tu comentario