Belgrano y Raúl Alfonsín, nombrados por Alberto Fernández

Política

El presidente Alberto Fernández también se refirió a su amigo Néstor Kirchner y cerró con una frase de Perón. Manuel Belgrano el nombre propio más mencionado.

En el discurso que Alberto Fernández dio ante la Asamblea Legislativa para inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias, que duró más de una hora, citó a sus referentes políticos Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín. También pidió seguir el ejemple y honrar la memoria del fundador de la patria Manuel Belgrano.

Sergio Massa, Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Claudia Ledesma Abdala
Sergio Massa, Cristina Kirchner y Claudia Ledesma Abdala flanquean al presidente Alberto Fernández que en su discurso mencionó tres veces a Manuel Belgrano

Sergio Massa, Cristina Kirchner y Claudia Ledesma Abdala flanquean al presidente Alberto Fernández que en su discurso mencionó tres veces a Manuel Belgrano

Al comienzo de su enunciado el presidente, y para explicar el estado en el que está el país luego de la gestión macrista, citó a su amigo y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner: “El punto de partida de esta construcción social no puede ser otro que el reconocimiento del punto exacto donde nos encontramos”.

En otra parte también mencionó una frase de otro de sus referentes, el ex presidente Raúl Alfonsín, “cuando todos estemos dispuestos a anteponer los intereses de la República a ideas particulares que resultarían estériles si no se compatibilizaran con las del conjunto de la sociedad”, acto realizó uno de los primeros anuncios: “Por eso, hoy vengo a anunciar el relanzamiento de un sueño de Raúl Alfonsín, en los albores de nuestra democracia en 1983: el cuerpo de administradores gubernamentales. Un cuerpo profesional de servidores públicos formados con excelencia académica, con arraigo a la carrera administrativa y con una mística de transformación del Estado para ponerlo al servicio de la sociedad”.

Tras mencionar a Raúl Alfonsín, el presidente Fernández estaba hablando sobre el dificultoso proceso de poner a la “Argentina de pie”, agradeció a todos los sectores sociales que ponen su “buena voluntad y comprensión” para sacar el país adelante. En ese momento trajo a uno de los padres de la patria: “Todo esto de lo que hoy hablamos, está ocurriendo en el mismo momento en el que se cumplen 250 años del nacimiento y 200 años del fallecimiento de Manuel Belgrano. Quiero invitar a todas y todos, sin excepción, a que hagamos de este 2020 un año singular para la memoria colectiva. Quisiera que el recuerdo de Belgrano nos convocara a la celebración plural en cada lugar del país. Y sobre todo que recordemos y homenajeemos a un prócer de excepción que luchó por los destinos de la Patria, comprometido como pocos con nuestra independencia, con la producción y con la educación. Alguien que tuvo ideas de avanzada para su época y una conducta absolutamente signada por la honestidad y la entrega”.

“El futuro está en nuestras manos y es con todos”, sostuvo el presidente e instó a imitar el ejemplo de Manuel Belgrano: “solo la unidad del pueblo es capaz de sacar a las naciones del estado de opresión. La unión es un valor inestimable en una nación para su general y particular felicidad”.

Por último y casi llegando al final de su discurso el primer mandatario aludió a su referente político más importante, Juan Domingo Perón: “Entendamos, de una vez y para siempre, que en las crisis las banderías políticas deben ceder. Que todos los argentinos estamos a bordo de un mismo barco y que en la crisis, como supo decir Perón, para un argentino no pude haber nada mejor que otro argentino”, concluyó.

Manuel Belgrano estuvo presente en el último acto previo a la apertura de sesiones ordinarias. Fue cuando recordó el aniversario del izamiento de la Bandera Nacional en Rosario. Raúl Alfonsín es una constante. El presidente Alberto Fernández fue funcionario de su gobierno transcurrido entre 1983 y 1989. El hijo del "padre de la democracia", Ricardo, es el embajador argentino en España.

Dejá tu comentario