Multitudinario encuentro de dirigentes en Paraná

Política

Mandatarios, funcionarios e intendentes participan del Encuentro Nacional de GESTAR, en la provincia de Entre Ríos. Boudou reivindicó la Argentina "de los jóvenes militantes".

El multitudinario Encuentro Nacional de Gestar de Paraná contó con la masiva presencia de funcionarios del gobierno nacional, encabezados por el vicepresidente Amado Boudou el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, además de once gobernadores, funcionarios de gobierno, legisladores, intendentes y referentes políticos del kirchnerismo.

Desde tempranas horas de la tarde, en las instalaciones del club Echague, se congregaron cientos de dirigentes y militantes kirchneristas para debatir en tres comisiones (Agroindustria; Inversión Pública; y Peronismo y proyecto nacional) cuya conclusiones serán recogidas en un documento que se dará a conocer este sábado en el cierre de la actividad.

En el acto central que se desarrolló desde las 19 en el microestadio, y además de los ya mencionados, estuvieron presentes los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; Jujuy, Eduardo Fellner; Salta, Juan Manuel Urtubey; Tucumán, José Alperovich; Formosa, Gildo Insfrán; Chubut, Martín Buzzi; La Rioja, Luis Beder Herrera; Misiones, Maurice Closs; Mendoza, Francisco Pérez; y el anfitrión Sergio Urribarri. Además, estuvieron presente el ministro de Trabajo Carlos Tomada; el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; el titular del ANSES y referente de Gestar, Diego Bossio; y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.

También fue importante el número de legisladores nacionales de las diversas provincias y jefes comunales de municipios de todo el país. Entre los primeros, Diana Conti, Carlos Kunkel, Roberto Feletti, Héctor Recalde, Andrés Larroque, María Teresa García, Horacio Pietragala, Eduardo "Wado" De Pedro y José María Díaz Bancalari, entre otros.

Asimismo, los intendentes presentes fueron Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela) y el intendente de la capital de Corrientes, Carlos Espínola, quien fuera durante el acto central presentado por Boudou como "el próximo gobernador de la provincia".

El vicepresidente Amado Boudou, reivindicó la Argentina "de los jóvenes militantes" que son las "miles de flores" que Néstor Kirchner querían que florezcan" y aseveró que es fundamental "pertenecer a un espacio que tiene como único liderazgo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".

Al pronunciar un discurso de cierre de la primera jornada del Encuentro Nacional de Gestar, Boudou cuestionó a los fondos buitre que tienen un litigio con la Argentina porque "no quieren hacer valer sus derechos sino sus abusos". Recordó que "hace pocos días, en un tribunal de los Estados Unidos sentaba a la Argentina en el banquillo de los acusados y pensaba en el significado de la palabra seguridad jurídica, de la que tanto nos hablaron. Así me dije qué fácil le es a los dueños del capital tener una corte mundial donde hacer valer sus derechos sino sus abusos".

En ese sentido, preguntó "¿qué corte tuvieron nuestros jubilados para reclamar el 13% cuando ellos mismos se lo sacaron a través de gobiernos que le dieron la espalda al pueblo, para decirle sí al Fondo Monetario y a los acreedores internacionales? ¿Dónde estaba la seguridad jurídica en ese momento?".

Boudou dijo también que "en este mundo que se derrumba, la desigualdad es el sinónimo de la palabra guerra, de la palabra hambre". Habló de lo bueno "de pertenecer a un espacio que tiene un solo liderazgo y millones de compañeros trabajando en forma colectiva para sostener el crecimiento de la Patria a través de la Presidenta, sin matices y poniendo huevos todos los días".

"Acá estamos diciendo a las mafias que condicionaron a la Argentina una y otra vez: peguen nomás que nosotros tenemos el amor del pueblo, ese amor que logra Cristina en todos los rincones de la patria", prosiguió. Advirtió que "nuestra patria grande solo tiene salida si trabajamos todos juntos", y denunció que en 2008 hubo en el país "un intento de golpe de Estado, como el que hubo en Paraguay, en Ecuador, Venezuela y Bolivia".

"Nos quieren correr la escalera cada vez que empezamos a subir, pero nosotros tenemos una Presidenta que en vez de dejar que le corran la escalera le agrega cada vez un peldaño más con cada acción de gobierno, para que nuestro pueblo pueda subir más alto en su crecimiento", completó.

Temas

Dejá tu comentario