El Memorándum sería aprobado como ley antes de marzo
Los senadores oficialistas le darían el visto bueno este jueves al acuerdo con Irán y enviarán el proyecto de ley a Diputados para que, antes de marzo, sumen su voto positivo.
Previo a la llegada al recinto, los diputados analizarán la medida en un plenario de cuatro comisiones, el 26 de febrero, pero no recibirán al canciller Héctor Timerman, tal como ocurrió en el Senado, porque consideran que el informe que ha dado el funcionario esta semana ha sido completo.
El jefe del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, aseguró que no querían que una nueva citación a Timerman en el Congreso se convirtiera "en un show mediático".
Rossi sostuvo, también, que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para que la resolución tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea convertida en ley a fin de mes.
El acuerdo implica que las autoridades judiciales argentinas podrán interrogar a cinco funcionarios iraníes sobre los cuales pesan órdenes de captura internacional por su presunta participación en el ataque a la mutual judía ocurrido el 18 de julio de 1994.
Además, dispone la creación de una comisión de la Verdad que estará integrada por juristas internacionales, con el objetivo de producir avances en la causa, que está "paralizada" desde hace años, según admitió el propio canciller.
En el Senado, donde esta semana se emitió dictamen en un plenario de comisiones al que asistió Timerman, el kirchnerismo asegura reunir los votos necesarios para la aprobación del entendimiento la semana próxima.
Además de los votos propios del Frente para la Victoria (FPV), sabe que contarán con el apoyo de la senadora pampeana María de los Angeles Higonet (PJ); de los fueguinos Mario Colazo (Unidad Federalista), María Rosa Díaz y Osvaldo López (ARI), de Horacio Lores (Movimiento Popular Neuqino) y de la correntina Josefina Meabe (Alianza Frente de Todos), informaron fuentes oficiales.
Los bloques que ya avisaron que rechazarán el acuerdo por considerar que "es engañoso" y que "no aportará avances reales" a la investigación del atentado terrorista son la Unión Cívica Radical (UCR), el peronismo federal, el Frente Amplio Progesista (FAP) y los legisladores del Frente Cívico de Catamarca.
Dejá tu comentario