Timerman: "El memorándum con Irán activa la causa AMIA"
El canciller aseguró que la oposición no presentó propuestas alternativas y pidió que argumente su rechazo a la iniciativa. "No tienen un conocimiento cabal ni de la causa, ni del acuerdo", se quejó el funcionario.
Timerman reveló que las conversaciones se dieron en "encuentros casuales, oficiosos y en alguna cumbre". "Ellos, oficialmente, piden una audiencia en septiembre de 2012. Y yo lo conversé con la presidenta. Me instruyó a aceptar una reunión, que inmediatamente hiciéramos público lo que se conversara allí, cosa que se hizo, y también puso la condición de que la reunión tuviera lugar en las Naciones Unidas y en ningún otro lugar", señaló.
El funcionario aclaró que no hubo ninguna intervención de Siria y Venezuela en las negociaciones con Teherán. "Ni Siria ni Venezuela tuvieron nada que ver con el Memorándum con Irán", indicó.
Consultado sobre la propuesta de crear la Comisión de la Verdad, Timerman afirmó que "fue una idea que surge de un pedido iraní" que él acepto porque considero que "sus miembros pueden ser los que den testimonio al mundo de lo que ocurra en las audiencias en Teherán".
Temas
Dejá tu comentario