Axel Kicillof desmintió una foto falsa que lo mostraba en Nueva York comprando un iPhone
El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de montar una operación digital y advirtió: “Con Milei, la única industria que crece es la de la mentira”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de una operación mediática que intentó instalar la versión de que viajó a Nueva York para comprarse un iPhone. A través de sus redes sociales, el mandatario desmintió categóricamente la autenticidad de la foto que circuló en las últimas horas y denunció una campaña sistemática de noticias falsas contra su figura y su espacio político.
“Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EEUU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia. Póngase de una vez a gobernar en favor de Argentina”, escribió el mandatario provincial en un extenso descargo.
La publicación rápidamente generó repercusiones y volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el uso de imágenes adulteradas y desinformación en el marco de la política argentina. Kicillof apuntó directamente contra el Gobierno nacional, acusando a Javier Milei y a sus allegados de promover una estrategia basada en la mentira y la manipulación digital para desviar la atención de los problemas económicos y sociales.
En su mensaje, subrayó la diferencia entre la falsedad de la foto viralizada y la realidad de las decisiones que, a su entender, sí son preocupantes: el alineamiento explícito del Presidente argentino con Donald Trump. El exministro de Economía remarcó que, mientras él es blanco de noticias inventadas, lo que debería ser motivo de discusión pública es la cesión de soberanía en materia económica y la dependencia de la Casa Blanca en decisiones clave para el país.
La difusión de imágenes manipuladas no es un fenómeno nuevo. En los últimos años, figuras de todos los espacios sufrieron intentos de desprestigio a través de “fakes” que circulan principalmente en redes sociales y grupos de mensajería. En este contexto, los especialistas advierten que estas operaciones buscan erosionar la credibilidad de los dirigentes opositores y al mismo tiempo distraer la agenda pública de los temas sensibles.
Kicillof se mostró enfático en reclamar que el Gobierno deje de lado estas maniobras y asuma de una vez la responsabilidad de gobernar. “Pónganse a gobernar en favor de Argentina”, insistió, marcando una línea de contraste entre la crisis social y económica que atraviesa el país y lo que calificó como un circo de operaciones digitales.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario