La imagen positiva de Axel Kicillof creció casi un 10%
Mientras Axel Kicillof se consolida como el principal referente de la oposición, la imagen de Javier Milei sigue en picada, cae 6 puntos y arrastra la valoración de su Gobierno y las chances electorales de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
A un mes de las legislativas, el escenario electoral sufrió un cambio radical y el gobierno de Javier Milei pasó de liderar todas las encuestas de intención de voto a correr de atrás a Fuerza Patria. Al mismo tiempo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se consolida como el principal referente de la oposición.
Así lo dejó en evidencia el último sondeo realizado por RDT Consultores que muestra un cambio de liderazgo de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, aunque todavía con final abierto.
Después de correr de atrás y de lejos durante varios meses, ahora Fuerza Patria figura al frente, pero con apenas 1,4 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza.
El relevamiento se hizo entre el 10 y el 15 de septiembre, es decir la semana posterior al aplastante triunfo peronista en la Provincia, que derivó en un cimbronazo político y económico en el gobierno libertario.
Ante este escenario la imagen positiva del presidente Milei cayó más de 6 puntos porcentuales; la aprobación de su gestión retrocedió 4,6 puntos porcentuales y el sentimiento positivo disminuyó 7 puntos porcentuales.
En línea con esta tendencia, la imagen positiva de Karina Milei experimentó un fuerte derrumbe.
Las caídas en las imágenes de los hermanos Milei contrastan radicalmente con la de Kicillof que experimentó una mejora de 8,6 puntos porcentuales, posicionándose incluso por encima de Cristina Kirchner en los niveles de popularidad.
Entre las razones detrás del derrumbe de la imagen de Milei se encuentra la recesión económica. En ese sentido, el ranking de preocupaciones de los argentinos y el clima social confirman que la pérdida de poder adquisitivo y el empleo son las inquietudes centrales. "La recesión, con salarios rezagados desde 2023 y un freno en el consumo, golpea de lleno a parte del núcleo social que Milei había conquistado con la promesa de un cambio rápido y dolor corto", explicó RDT Consultores.
Asimismo, "la reducción de la inflación dejó de ser un valor diferencial: para muchos votantes, el centro de la preocupación pasó a ser el estancamiento y la pérdida de ingresos reales, lo que erosiona la credibilidad del programa económico y castiga a La Libertad Avanza en la intención de voto".
El cambio de tendencia impacta cuando se ven los números electorales de febrero, quizá el pico de popularidad de Milei; con septiembre, uno de sus puntos más bajos. La Libertad Avanza pasó de tener 16,3 puntos de ventaja en intención de voto a quedar 1,4 abajo. A principios de 2025 sumaba 43% contra 26,7% de Fuerza Patria. Este último mes, el oficialismo bajó a 35% y el peronismo unido subió a 36,4%.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario