Triple crimen de Florencia Varela: revelaron la foto y el verdadero nombre de "Pequeño J"

Sociedad

Se trata de un joven de 23 años de Perú que está prófugo. También se busca a un lugarteniente de un búnker y un grupo de sicarios.

La investigación por el triple crimen de Florencio Varela se centra en la figura de un narcotraficante peruano, conocido con el alias de “Pequeño Jota”, quien fue señalado como el presunto autor intelectual del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez. El caso destapó un complejo entramado que une redes de prostitución, narcotráfico y ajustes de cuentas.

Si verdadero nombre es Victoriano Tony Janzen Valverde y el viernes por la noche la Justicia emitió una orden de captura nacional e internacional.

pequeño j 1

Para los investigadores, Valverde sería el líder de la organización delictiva que habría planeado todo: desde la trampa de la fiesta hasta la transmisión en vivo del crimen. Por estas horas, el joven de 20 años es el criminal más buscado del país.

Durante la madrugada del sábado, efectivos policiales llevaron a cabo una serie de allanamientos para dar con el presunto narco. Uno de los operativos tuvo lugar en Florencio Varela y desde el ministerio de Seguridad se decidió dar a conocer la imagen de “Pequeño J” debido a los indicios encontrados en torno a una posible fuga fuera del país.

pequeño j 2

Quién es “Pequeño Jota”, el principal acusado del triple crimen

Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, Victoriano Tony Janzen Valverde que habría planificado el triple crimen es un traficante peruano que permanece prófugo. Se lo identifica con el alias de “Pequeño Jota” y pertenece a una organización narcocriminal transnacional.

La estructura delictiva cuenta con un comando operacional en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en la villa 1-11-14, y opera diferentes puntos de venta de drogas en el conurbano sur de la provincia. La pesquisa policial y judicial sigue sus pasos para determinar su paradero y su rol exacto en la masacre.

Según trascendió, la decisión de transmitir el asesinato en vivo buscó amplificar el impacto y dejar un mensaje explícito a miembros y rivales. Sugiriendo que esta acción pretendía disuadir futuros intentos de traición y consolidar el control del líder narco sobre su entorno.

Pese al desconocimiento en torno a la figura del capo narco, se estableció la existencia de grupos de narcos peruanos a los que aún no han logrado acceder, y sospechan que el área de influencia del acusado podría extenderse a los barrios de Bajo Flores y Barracas, aunque su control principal se ubicaría en el sur del conurbano bonaerense, donde se perpetró el triple femicidio.

Embed

Dejá tu comentario