Axel Kicillof prorroga el Presupuesto y la Ley Impositiva por falta de consenso
El Gobierno bonaerense adopta medidas para garantizar los recursos de la provincia tras el rechazo de la oposición.
La administración de Axel Kicillof decidió extender el Presupuesto 2023 y la Ley Impositiva 2024 para el próximo año, ante la negativa de la Legislatura bonaerense a aprobar el Presupuesto 2025 y el paquete económico correspondiente. Esta decisión fue comunicada por decreto, buscando asegurar el funcionamiento de la provincia.
“El presupuesto que presentamos no era de ajuste, ni de recorte, sino de expansión, diseñado para responder a los recortes que nos impuso el gobierno nacional”, sostuvo Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en La Plata.
Bianco detalló que la provincia enfrenta un déficit de fondos frescos estimado en 7,8 billones de pesos, lo que afecta proyectos clave como la paralización de mil obras públicas. Por esta situación, el Ejecutivo presentó seis denuncias ante la Corte Suprema nacional y aguarda una resolución favorable.
“Nuestras prioridades siguen siendo la salud, la educación, la seguridad, el trabajo, la obra pública y la producción. Lo seguimos llevando adelante, con menos recursos”, dijo y añadió: “Nuestro programa no es de ajuste, sostiene la obra pública y pone en marcha la actividad económica”.
El gobernador Kicillof, por su parte, manifestó su descontento por la postura de la oposición, que tras 40 días de negociaciones rechazó el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento. Este último, según el Ejecutivo, tenía como único objetivo cubrir vencimientos de deuda heredada de la gestión de María Eugenia Vidal, sin aumentar la carga de deuda actual.
El comunicado oficial enfatizó que el Presupuesto 2025 estaba diseñado para sostener las prioridades de la provincia, como salud, educación, seguridad y obra pública, pese al “ahorcamiento financiero” por parte de Nación.
Asimismo, calificó la actitud de la oposición como un “golpe” que dificulta la planificación de recursos esenciales para la gestión provincial. Con esta medida, el gobierno bonaerense busca garantizar la continuidad de sus políticas y la ejecución de programas esenciales, mientras enfrenta un panorama político y económico cada vez más complejo.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario