Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de María Servini y la causa pasa a otro juez

Política

El caso recae ahora en Marcelo Martínez de Giorgi, quien lleva otra causa similar por la que está imputada Karina Milei.

El juez federal Ariel Lijo, a cargo del juzgado de María Servini, quien está de licencia, declaró hoy la incompetencia para investigar el caso de la promoción de la criptomoneda $LIBRA y la causa pasó a Marcelo Martínez de Giorgi. Se trata del tercer cambio desde el inicio del caso.

Con esta decisión, Martínez de Giorgi estará a cargo de dos causas que tienen como imputada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La otra es por el presunto cobro de coimas y negociaciones incompatibles con la función pública.

Para el juez Lijo “existe una mancomunidad probatoria y de personas imputadas” entre ambos expedientes, por lo que decidió que ambas sean investigadas por el juez Martínez de Giorgi y el mismo fiscal federal, Eduardo Taiano, “a los fines de lograr una mejor administración de justicia”.

Marcelo Martínez de Giorgi
Juez Marcelo Martínez de Giorgi

Juez Marcelo Martínez de Giorgi

Este es el tercer cambio de juzgado que afronta la causa. El primero se realizó cuando la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado había avanzado en el expediente.

En abril de este año, la Cámara Federal de San Martín ordenó la incompetencia de Arroyo Salgado y la causa pasó a Servini.

Ahora, Lijo decidió que sea Martínez de Giorgi quien lleve adelante la pesquisa basándose en que su colega debe unificar ambos expedientes debido a “las medidas de prueba que fue desarrollando el fiscal federal”, según publicó La Nación. Un planteo similar había sido rechazado por la propia Servini meses atrás.

La comisión investigadora de la estafa $LIBRA avanzó con la citación a Karina Milei

javier milei y karina
Javier Milei junto a su hermana Karina.

Javier Milei junto a su hermana Karina.

La comisión investigadora de la estafa $LIBRA de la Cámara de Diputados decidió citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tras la ausencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), y de Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia.

Ante la ausencia de estos funcionarios, la oposición decidió apuntar directamente al núcleo político del Gobierno y fijó la comparecencia de la hermana del presidente antes del 26 de octubre, con dos fechas posibles: 23 o 30 de septiembre. En caso de no asistir, los diputados advirtieron que la interrogarán directamente en la Casa Rosada.

Durante la reunión, que se realizó este martes, se definió que la subcomisión que podrá acceder a la causa penal en trámite será integrada por: Yolanda Vega (Innovación Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Fernando Carbajal (Democracia), Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).

La jornada estuvo marcada por la tensión debido a que Melik se negó incluso a recibir la notificación que lo obligaba a presentarse, y un oficial tuvo que dejarla en la puerta de su despacho. Tanto él como Zicavo enviaron cartas al presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), alegando que el Congreso no puede intervenir en una investigación judicial en curso (causa CFP 574/2025) y que las citaciones podrían violar garantías constitucionales, como el derecho a no declarar contra sí mismos.

javier y karina milei
Foto: NA | Claudio Fanchi.

Foto: NA | Claudio Fanchi.

Ante esto, la oposición respondió que el reglamento permite solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para obligar a comparecer a los funcionarios que se nieguen a ir. "Tiene la oportunidad de cumplir con sus deberes y abandonar la conducta que ha mantenido hasta ahora", advirtió Ferraro en X, en referencia a la actitud del titular de la Oficina Anticorrupción (OA).

En caso de mantener esta postura, los diputados enviarán un pedido formal al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que los funcionarios bajo su órbita asistan a la próxima reunión y, de no prosperar esta medida, recurrirán a la citación compulsiva.

En paralelo, los 15 legisladores evalúan avanzar con nuevas medidas, entre las que están: citar al vocero presidencial Manuel Adorni, a Sergio Morales (exasesor de la CNV) y a los empresarios vinculados a la estafa cripto, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, relacionados con los creadores de la moneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol).

También, ampliaron el pedido de informes a 16 billeteras virtuales para identificar a los participantes y los montos del pool de liquidez utilizado en el lanzamiento del criptoactivo, así como para rastrear las 109 transferencias que involucran a Davies, Terrones Godoy y Novelli. En la reunión anterior, se envió un cuestionario escrito al propio presidente Javier Milei y las respuestas aún no fueron recibidas.

"Lo que estamos haciendo es acorde al reglamento interno de la comisión, a lo que manda la Constitución y cómo es la división de poderes. Entendiendo cuál es el rol de una comisión investigadora, cuál es el rol del poder judicial y cuál es el rol de los funcionarios del Ejecutivo, que muchas veces parecen no entender estas instancias", expresó Maximiliano Ferraro, en diálogo con A24.

Y añadió: "Está avanzando. Si estamos trabajando con la comisión investigadora es porque así lo quiso el oficialismo y sus aliados. Venimos de un largo recorrido lleno de obstáculos; el trabajo hubiera finalizado a fines de agosto. Estamos pudiendo funcionar, hemos aprobado el reglamento y solicitado las primeras medidas de prueba. No estamos haciendo nada distinto a otra comisión investigadora".

Embed

Dejá tu comentario