Brasil y Argentina defendieron las sanciones a Paraguay
Coincidieron en que no se aplicarán medidas económicas contra ese país porque eso "perjudicaría al pueblo" pero destacaron la necesidad de ser "duros en cuanto a las sanciones políticas".
Los bloques manifestaron su repudio a la reciente destitución de Lugo como presidente de Paraguay como resultado de un controvertido juicio político y anticiparon que el país será reincorporado en abril próximo, cuando está previsto que se celebren allí elecciones.
En el caso del Mercosur, la decisión fue adoptada por Argentina, Brasil y Uruguay, compañeros de Paraguay en el bloque que también resolvió incorporar a Venezuela al grupo el próximo 31 de julio en un evento que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil.
Maia, del oficialista Partido de los Trabajadores brasileño (PT), opinó que "no se puede destituir a un presidente en 24 horas" y respaldó además la iniciativa de Sudamérica de no aplicar sanciones económicas a Asunción porque, en ese caso, "se perjudicaría al pueblo" de ese país, evaluó.
"Debemos cuidarnos de cualquier actitud autoritaria que esté a la derecha o izquierda", matizó el titular del Congreso brasileño.
El oficialista Julián Domínguez opinó que la integración en Latinoamérica "es irreversible" e incluso "supera las propias expectativas del Mercosur".
Domínguez y Maia mantuvieron hoy una reunión en el Congreso argentino durante la cual ratificaron el protocolo de colaboración entre ambos parlamentos y dialogaron además sobre asuntos de interés de los dos países, como los vínculos comerciales y las políticas de derechos humanos.
Temas
Dejá tu comentario