Cristina participará del ingreso de Venezuela al Mercosur
La incorporación del país caribeño al bloque del Mercosur será la primera desde su fundación en 1991. La Presidente arribó a Brasilia a última hora del lunes.
A 22 años de su creación producida el 26 de marzo de 1991 en Paraguay el Mercosur incorporará al país caribeño, lo que le permitirá concentrar al bloque regional casi tres cuartas partes del PBI de América del Sur, con una población de más 250 millones de habitantes.
Además permitirá al Mercosur contar con un socio estratégico en materia energética, lo que posicionará a la región en este contexto de crisis internacional donde los países de América del Sur intentan que esta situación tenga el menor impacto en sus economías.
De este modo, el proceso iniciado el 4 de julio del 2006 cuando se firmó en Caracas el Protocolo de Adhesión culminará con la incorporación de Venezuela, pero tendrá otros pasos para la adecuación de ese país a las normativas del bloque regional en materia arancelaria.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner viajó acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro; y la ministra de Industia, Débora Giorgi.
En tanto que el canciller Héctor Timerman, lo hizo horas antes ya que participó de una reunión de cancilleres en Brasilia donde terminaron de acordar los últimos detalles de la cumbre que se realizará mañana en la Casa de Gobierno.
La propia jefa de Estado confirmó el jueves que viajaba a Brasil y señaló que "está muy contenta" porque en la reunión del Mercosur se producirá "el ingreso formal de la República Bolivariana de Venezuela".
De este modo, los presidentes cumplirán con la resolución que adoptaron en la reunión cumbre del Mercosur realizada el 28 y 29 de junio en Mendoza, en cuyo transcurso decidieron incorporar a Venezuela como miembro pleno del bloque regional.
En esa ocasión Cristina, Mujica y Rousseff decidieron aceptar la incorporación de Venezuela y realizar una reunión especial que se hará este martes en Brasilia -aunque en principio iba a concretarse en Río de Janeiro- para formalizar la admisión del país caribeño.
Así, el bloque regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, éste último ahora suspendido por la violación a la llamada cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia, tras el golpe institucional contra Fernando Lugo, tendrá cinco miembros.
Actualmente tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela, el próximo asociado.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario