El Gobierno oficializó los cambios en el Ministerio de Economía: cómo quedó la cartera que conduce Luis Caputo

Política

Tal como consta en el Boletín Oficial de este lunes, quedaron disueltas áreas como la Comisión Nacional de Transporte, una propuesta de Federico Sturzenegger.

El Gobierno publicó este lunes todos los cambios hechos a la estructura del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, tras la salida de algunos funcionarios, la disolución de organismos como la Comisión Nacional de Transporte y otras maniobras que habían sido concertadas en febrero de este año.

A través de una serie de decretos el Poder Ejecutivo Nacional resolvió cuestiones que habían sido anticipadas el mes pasado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuando todavía tenía las facultades delegadas por el Congreso a través de la Ley Bases.

Por ejemplo, en el Decreto 584/2025, que fugura en el Boletín Oficial de este lunes, se oficializó el reemplazo de la Comisión Nacional de Transporte por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, informó el diario Clarín.

El nuevo organismo es descentralizado y funcionará en el ámbito de la Secretaría de Transporte, que es parte del Ministerio de Economía, y tendrá entre sus atribuciones la representación legal e institucional, la dirección general y la gestión económica, financiera y patrimonial de ese área.

También tendrá la capacidad de aprobar su propio reglamento interno, de proponer su estructura organizativa al Poder Ejecutivo, administrar los recursos humanos y confeccionar la memoria anual de gestión.

Qué otras áreas cambiaro en el Ministerio de Economía

El 14 de agosto pasado se efectivizó la salida de funcionarios como Marcos Ayerra, ahora exsubsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), Esteban Marzorati (exsecretario de Industria y Comercio) y Santiago Migone, que era el subsecretario de Gestión Productiva.

El decreto publicado este lunes confirma la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y la Comisión Nacional de Alimentos.

Las funciones de esos organismos serán cumplidas por otras áreas o secretarías del Ministerio de Economía. Por ejemplo, las Secretarías de Industria y de PyMEs serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, a cargo de Pablo Lavigne.

Otras de las modificaciones que entraron en vigencia este lunes afectan el funcionamiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Casa de Moneda.

Qué pasó con el INTI y Vialidad

Tal es el caso de la Dirección Nacional de Vialidad, que Javier Milei quería desarmar pero está protegida por una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín ante el planteo del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central Provincia de Buenos Aires.

Otro tanto ocurrió con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también demandó al Estado en el mismo juzgado de San Martín y logró una cautelar.

Además, el personal del INTI convocó para a una conferencia de prensa el martes de esta semana para pedirle a los senadores nacionales que lleven adelante la sesión donde se debatirá la derogación del decreto que modifica el organismo.

Dejá tu comentario