Los spots más destacados de la campaña electoral 2013

Política

La llegada de la campaña a la televisión trajo los mensajes conocidos de siempre, pero también producciones destacadas de aquellos que se animan a salirse del candidato hablando a cámara, el jingle y el institucional.

Como en cada campaña electoral, la llegada de spots televisivos arroja un saldo de propagandas típicas y faltas de gracia. Abundan los institucionales, los eslóganes sin contenido y los candidatos presentándose a cámara con el fin de acercarse forzosamente a la ciudadanía. Sin embargo, al menos dos fuerzas lograron salirse de la pobre cosecha audiovisual.

El Frente de Izquierda y los Trabajadores, la fuerza liderada por Jorge Altamira, que ya había instalado una campaña similar en 2011, dispuso al menos cuatro videos en los que apeló a sus consignas tradicionales (impuesto al salario; burocracia sindical; educación y salud deterioradas; jubilaciones, ANSES y 82% móvil), pero, a diferencia de otras fuerzas, lo hizo con la actuación de sus militantes y con escenas de la vida cotidiana.

      Embed
      Embed
      Embed
      Embed

Otra fuerza que intentó romper las estructuras conocidas fue el frente UNEN, que se nutre del radicalismo, Libres del Sur y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas. Allí, destacan tres exponentes: la campaña "reality shoy" de Rodolfo Terragno "Cenador", cocinando sus platos favoritos y contando anécdotas en cámara; y el video austero "Acarreó", de Elisa Carrió, en el que una voz en off destaca sus virtudes –y también sus miserias-; y, por último, el homenaje a Romeo y Julieta en el que Ricardo Alfonsín y Margarita Stolbizer muestran una sociedad distópica en la que Argen y Tina son dos países por separado.

      Embed
      Embed
      Embed
 

Dejá tu comentario