Guillermo Francos apuntó contra la Corte Suprema por el tiempo de sus fallos: "Lamentable"

Política

El jefe de Gabinete apuntó contra el máximo tribunal luego de que se dictara un reglamento para funcionar con tres jueces cuando Juan Carlos Maqueda se jubile.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó con dureza a la Corte Suprema de Justicia luego de que el máximo tribunal dictara un reglamento que los habilita funcionar con tres jueces cuando Juan Carlos Maqueda se jubile.

“Cuando uno mira el tiempo que llevan los fallos de la Corte, la verdad que es lamentable. Que tengan 15 o 20 años para dictar sentencia sobre un tema es un tiempo absolutamente inusual. Que un proceso en la Argentina hasta que obtenga el fallo lleve 20 años es una cosa increíble”, criticó Francos respecto a la situación actual del máximo tribunal.

Teniendo eso en cuenta, se refirió a la acordada dictada por el ente de la Justicia para regular y acelerar el sorteo de los cojueces, que son quienes deben actuar en caso de que no se alcance la mayoría para dictar una sentencia.

corte suprema
De izquierda a derecha: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

De izquierda a derecha: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti

No sé si puede funcionar con tres jueces. Por su puesto que desde el punto de vista del quorum podrá, pero en términos de eficiencia procesal me cuesta creer que podamos tener una Corte con tres miembros”, consideró Guillermo Francos.

En ese marco, el jefe de Gabinete no descartó la posibilidad de que el presidente Javier Milei nombre nuevos jueces mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Los letrados propuestos son Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Ariel LijoManuel García-Mansilla
Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Al respecto, Francos dijo: “El Presidente lo tiene en la cabeza y lo utilizará en el momento que corresponda. Es una decisión de él. Sabe que la Constitución lo habilita a realizarlo de esa manera, sabe que tiene esa facultad y él decidirá si lo utiliza o no”.

Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia publicó una acordada de 16 carillas a través de la cual los magistrados reglamentaron la regulación regular del sorteo de los denominados conjueces, que podrán actuar - o “ayudar” - a los miembros del tribunal supremo a funcionar con tres jueces para no dilatar aún más los fallos y las sentencias.

La resolución fue firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Maqueda, mientras que el juez Ricardo Lorenzetti planteó objeciones al mecanismo al considerar que puede aparejar nulidades y que busca condicionar a los dos candidatos del Gobierno.

Embed

Dejá tu comentario