Hubo control mínimo de equipaje en todos los aeropuertos y amenazan con agudizar el conflicto
- En los aeropuertos internacionales la situación fue atípica: mientras hubo demoras en el aeroparque metropolitano porque los controles fueron más lentos, en Ezeiza el pase a los aviones fue veloz porque no se revisaron las valijas.
- El sindicato aduanero asegura que las medidas de fuerza podrían agravarse.
Los empleados de la Aduana realizaron hoy paros de actividades en repudio a la detención de trabajadores sospechados de pedir coimas, exigieron al Gobierno una definición urgente sobre los límites de tareas entre ese ente y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y advirtieron que si sigue el conflicto de poderes profundizarán las medidas de fuerza.
Además, el Sindicato Unico del Personal de Aduanas (SUPARA) rechazó la decisión de la PSA -cuyo titular, Marcelo Saín, está enfrentado con su par de la Aduana, Ricardo Etchegaray- de clausurar en las últimas horas oficinas administrativas de Ezeiza y negarse a entregar credenciales a agentes aduaneros que iban a cumplir tareas de emergencia a raíz del paro.
"Con este paro no estamos presionando ni a la Justicia ni a nadie. Pero pedimos racionalidad en el poder político para resolver esta cuestión. No vamos a tolerar que el conflicto de poderes cargue contra los trabajadores", aseguró Carlos Sueiro, secretario general de SUPARA.
Puntualmente, Sueiro fustigó a Saín, de quien dijo que "está más cerca de ser el inspector Clouseau, de la Pantera Rosa, que un funcionario serio".
"Me comentó un funcionario del Gobierno que a Saín le dicen 'caimán' porque tiene 20 veces la boca más grande que el cerebro", disparó el sindicalista, luego de que le refirieran declaraciones del jefe de la PSA diciendo que había funcionarios de la Aduana corruptos.
Sueiro destacó que quien no habló "ni de cohecho ni de corrupción" fue el juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santa Marina, a cargo del operativo que se hizo el miércoles pasado en Ezeiza donde se detuvo a diez agentes de la Aduana y a uno de la PSA por supuestas irregularidades en el control de mercaderías que ingresaban al país.
Fue ese procedimiento el que reavivó la interna entre la PSA y la Aduana y provocó la bronca de los trabajadores aduaneros, que hoy llevaron adelante un paro de actividades para protestar por ese procedimiento.
La acción de fuerza provocó demoras en el control de los equipajes de pasajeros que ingresaban o salían del país vía aérea o, directamente, la omisión de las revisiones.
Ante ello, la Aduana dispuso que personal jerárquico cubriera la labor de los trabajadores en huelga.
De todas maneras se dieron situaciones particulares: en el Aeroparque hubo algunos retrasos, pero en Ezeiza no, ya que allí directamente los pasajeros que arribaban recogían su equipaje y se retiraban sin que se los revisara, al igual que los que partían, que no eran sometidos a los controles habituales.
Sin embargo, el subinterventor de la PSA, Nicolás Rodríguez Gámez, descartó que Ezeiza se hubiera convertido "en un colador", al asegurar que las fuerzas a su cargo realizaban las revisiones. Asimismo, el funcionario, como lo hizo su jefe estos días, negó la existencia de "internas" con la Aduana, pese a que en más de una ocasión se exteriorizaron las diferencias.
Ahora, la Justicia debe resolver la situación de los trabajadores aduaneros liberados, pero SUPARA confió en que se va a determinar la inocencia de todos ellos en este escándalo.
"Llama la atención que la PSA brinde esta seguridad. (El operativo) fue escandaloso, bochornoso y el colofón de un conflicto entre dos instituciones. Pero además se sometió al escarnio publico ante todos los medios a funcionarios que cumplen tareas de control de armas, drogas y divisas y se los puso en alto riesgo", aseguró el sindicalista.
Incluso, aseguró que una situación similar pasó con la difusión de la imagen de un agente que intervino en la detección de la valija con 800 mil dólares que pretendió ingresar al país el venezolano Guido Antonini Wilson.
Sueiro, además, criticó "toda la parafernalia" que se montó el miércoles pasado en Ezeiza, a partir de la denuncia de Saín, donde "aparecieron hasta con un grupo especial de ataque".
"Lo que se está disputando es que uno quiere ejercer el control. La PSA se encarga de custodiar personas, explosivos, terrorismo....Pero se inmiscuyen y genera roce, conflicto y una disputa de poder innecesaria", se quejó.
Bajo la frase "cada zapatero a su zapato", el dirigente advirtió que "si la PSA se quiere quedar con el control, que lo haga, pero a partir de una ley, porque para eso está el Código Aduanero".
En ese marco, el titular de SUPARA reclamó "cordura" y "decisión política" para "tomar cartas en el asunto" y resolver este conflicto porque -subrayó- "no podemos permanentemente seguir con esta situación en Ezeiza". De lo contrario, señaló, "se irán agravando las medidas de fuerza".
Acerca de si hubo presiones del Gobierno por el paro, Sueiro respondió: "Siempre que aparece la medida de fuerza alguna llamada hay pero nada que nuestras espaldas no puedan soportar".
Las Más Leídas
Dejá tu comentario