Javier Milei retoma la campaña en Tierra del Fuego: "A no aflojar"

Política

Tras la debacle electoral en provincia de Buenos Aires y el naufragio de su plan económico, Javier Milei intenta apuntalar a sus candidatos de cara a las legisativas del 26 de octubre próximo.

Tras su viaje a los Estados Unidos donde participó de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y negoció un rescate del gobierno de Donald Trump a su maltrecho programa económico, el presidente Javier Milei se prepara para ponerse, una vez más, al frente de la campaña electoral de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

El mandatario libertario confirmó este viernes en sus cuentas en las redes sociales que visitará la provincia de Tierra del Fuego el próximo lunes en el marco de la campaña de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

"Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura", anunció Milei y cerró con su slogan de campaña: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1971541750524354926&partner=&hide_thread=false

Milei confía que el rescate conseguido en Washington le permita mantener en calma al mercado cambiario por lo menos hasta las elecciones y así darle más aire a una gestión que viene sufriendo un revés tras otros en medio del naufragio de su programa económico y de las denuncias de corrupción que se apilan una tras otra y llegan a salpicar hasta a su propia hermana, Karina Milei.

El último sondeo de intención de voto muestra un fuerte crecimiento de Fuerza Patria frente al derrumbe de la alianza entre libertarios y macristas.

En ese sentido RDT Consultores advirtió que después de correr de atrás y de lejos durante varios meses, ahora Fuerza Patria figura al frente, pero con apenas 1,4 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza.

milei preocupado.jpg

El cambio de tendencia impacta cuando se ven los números electorales de febrero, quizá el pico de popularidad de Milei; con septiembre, uno de sus puntos más bajos. La Libertad Avanza pasó de tener 16,3 puntos de ventaja en intención de voto a quedar 1,4 abajo. A principios de 2025 sumaba 43% contra 26,7% de Fuerza Patria. Este último mes, el oficialismo bajó a 35% y el peronismo unido subió a 36,4%.

Entre las razones detrás del derrumbe de las chances electorales del oficialismo se encuentra la recesión económica. En ese sentido, el ranking de preocupaciones de los argentinos y el clima social confirman que la pérdida de poder adquisitivo y el empleo son las inquietudes centrales. "La recesión, con salarios rezagados desde 2023 y un freno en el consumo, golpea de lleno a parte del núcleo social que Milei había conquistado con la promesa de un cambio rápido y dolor corto", explicó RDT Consultores.

Asimismo, "la reducción de la inflación dejó de ser un valor diferencial: para muchos votantes, el centro de la preocupación pasó a ser el estancamiento y la pérdida de ingresos reales, lo que erosiona la credibilidad del programa económico y castiga a La Libertad Avanza en la intención de voto".

Embed

Dejá tu comentario