Miles de manifestantes protestan contra el ajuste de Javier Milei ante un Congreso militarizado

Política

El presidente Javier Milei encabezará la apertura de sesiones ordinarias el Congreso de la Nación en un clima de tensión tanto adentro del recinto, al que el mandatario calificó de "nido de ratas", como afuera por la resistencia al plan de ajuste.

En medio de un desmesurado operativo ordenado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que incluye más de 5 mil efectivos de distintas fuerzas federales, miles de manifestantes se concentran desde la tarde de este viernes frente al Congreso de la Nación donde esta noche, desde las 21, el presidente Javier Milei inaugurará con un discurso frente a la Asamblea Legislativa el 142° periodo de sesiones ordinarias del Parlamento.

Organizaciones sociales y de izquierda volvieron a marchar este viernes para protestar contra el brutal ajuste que impulsa el gobierno de Milei y cuyo peso recae principalmente sobre los trabajadores, jubilados y sectores más postergados.

apertura congreso1.jpg

Lejos de lo que había prometido en la campaña, "la casta", blanco de toda su pirotecnia discursiva se sigue manteniendose sin embargo a salvo del ahogo financiero al que condenan las políticas de la Casa Rosada a vastos sectores de la sociedad.

"Vamos a estar en el Congreso con una gran marcha y un cacerolazo masivo para expresar nuestro rechazo a este plan de guerra que lleva el gobierno de Milei contra los trabajadores", había anunciado ayer desde sus redes el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano.

Los diputados nacionales del Frente de Izquierda confirmaron que van a confluir con las manifestaciones en la calle una vez terminada la Asamblea Legislativa.

En tanto, el secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste y dirigente de Izquierda Socialista/FIT Unidad, Rubén 'Pollo' Sobrero, informó que se movilizarán para "repudiar el plan motosierra de Milei".

apertura congreso3.jpg

Previo a la manifestación, los trabajadores ferroviarios del Sarmiento y asambleas barriales de zona Oeste realizaron lo que denominaron un “trenazo” desde Moreno a Once, que concluyó con un acto en "contra del intento de privatización del tren, el aumento del boleto y por aumento de salarios".

También realizaron un "molinetazo" en las estaciones de Retiro y Constitución, para protestar contra el aumento de transporte y pedir por un boleto educativo.

La actividad, que consiste en saltar los molinetes para no pagar el pasaje al estilo de la protesta que desató en Chile una auténtica rebelión contra el entonces gobierno de Sebastián Piñera, fue impulsada por la comisión estudiantil del espacio Unidxs x la Cultura, centros de estudiantes, sindicatos docentes, sectores de la cultura y asambleas barriales de la Ciudad que en un video la militante del PTS Tatiana Fernández Martí llamó a saltar el molinete para viajar sin pagar.

milei furioso.jpg

También se sumaron a la jornada de protesta Unidad Piquetera, referenciada en el dirigente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni; la Corriente Clasista y Combativa porteña así como también la Confederación General de jubilados, retirados, pensionados y adultos mayores del país.

Paralelamente, militantes de La Libertad Avanza también anunciaron por redes sociales que se van a concentrar en las afueras del Congreso para dar su apoyo al Presidente: "Este viernes a las 21 horas Milei expondrá a toda la casta y cómo contribuyeron durante años a robarse varios puntos del PBI. Obviamente la militancia estará afuera del recinto bancando como siempre", afirmaron desde la cuenta Líderes Liberales, que reúne a seguidores del partido del Gran Buenos Aires y Capital Federal.

Embed

Dejá tu comentario