Jujuy: Julián Domínguez se comunicó con Gerardo Morales

Política

El gobernador de Jujuy se quejó por el otorgamiento de tierra a la agricultura familiar. Desde el gobierno nacional aclararon que no se busca afectar a terceros.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se comunicó este jueves con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (UCR - Juntos por el Cambio) para coordinar institucionalmente las acciones de trabajo junto con esa provincia.

Domínguez se comunicó con Morales desde Israel, donde realiza una visita oficial, y señaló que el gobierno nacional no intenta afectar los derechos de terceros, la propiedad privada o el derecho provincial.

Lo hizo en medio de la polémica que se abrió luego de que Morales rechazara el reconocimiento de posesión de tierras que realizó el gobierno nacional para la producción de la agricultura familiar en la región cercana a Palma Sola, Jujuy.

Morales había salido a criticar la decisión que potencia la producción de la agricultura familiar y señaló que el Gobierno había emitido "instrumentos reconociendo la posesión de tierras a militantes".

Julián Domínguez
Julián Domínguez

Julián Domínguez

El mandatario jujeño se pronunció así sobre el reconocimiento de la posesión de 23.000 hectáreas de tierras realizado el pasado 19 de abril por la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en la región de las Yungas.

"Rechazo terminantemente las acciones de funcionarios nacionales del Ministerio de Agricultura que, arrogándose atribuciones del Gobierno provincial y en abuso de sus competencias, emitieron instrumentos reconociendo la posesión de tierras a militantes del Movimiento Evita", enfatizó Morales.

A través de sus redes sociales, el gobernador manifestó que "esos territorios pertenecen al dominio público provincial o titulares privados, y la entrega de estos territorios por parte de los funcionarios nacionales es ilegal".

El pasado 19 de abril, unas 63 familias campesinas de la localidad jujeña de Palma Sola recibieron una certificación como poseedores de territorios para la producción de la agricultura familiar, luego de un relevamiento impulsado por el municipio local, la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación y el Parque Nacional Calilegua.

La distinción que legitima a los comuneros de la región se realizó a partir de una ordenanza municipal de Palma Sola aprobada en 2016, que declaró a una zona de su territorio como "Área de Producción Campesina".

gerardo Morales.jpg
Gerardo Morales

Gerardo Morales

En los últimos dos años, equipos técnicos de los organismos nacionales como la Secretaria de la Agricultura Familiar (SAF) y el Parque Nacional Calilegua, iniciaron el relevamiento territorial, que alcanzó 23.000 hectáreas para la producción de baja escala.

"Se entregaron las carpetas técnicas a 63 familias en la localidad de Palma Sola y ello tiene un impacto muy fuerte porque reconoce la posesión de la tierra de los campesinos", señaló en su momento, Miguel Ángel Gómez, secretario nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

En la zona declarada se halla una producción ganadera de monte abierto, a lo que se suma la armoniosa obtención hortícola y frutícola, y múltiples puestos de granja.

Embed

Dejá tu comentario