Apartaron al camarista Boico de la causa de la mesa judicial M
La defensa del imputado ex ministro de Justicia Germán Garavano pidió apartar al magistrado ante el "temor fundado de parcialidad".
El ex ministro de Justicia de Cambiemos Germán Garavano logró apartar al camarista Roberto Boico de la causa en la que se investiga una mesa judicial que se habría dedicado a presionar a jueces y fiscales.
Boico, quien antes de ser camaristas fue abogado de Cristina Kirchner y otros funcionarios, fue recusado por Garavano y el planteo fue admitido por el juez Leopoldo Bruglia que hizo lugar al apartamiento de su colega.
El argumento invocado por Garavano fue el temor de parcialidad respecto del juez Boico a raíz de declaraciones en una entrevista radial que había realizado sobre su persona con relación al cargo público que ostentaba.
En el reportaje brindado antes de asumir en la Cámara, Boico había deslizado que Garavano era la “mano ejecutora” de la mesa judicial.
Dijo que no podía por ejemplo sostenerse un ministro que se reunía con un testigo que terminó siendo protegido, y que se mantenía justamente por estar dentro de una estructura penetrada por los servicios de inteligencia amparada por el gobierno.
Boico aseguró en esa oportunidad que “Garavano sería la mano ejecutora de esta planificación que viene del único que está por encima de Garavano, pero ¿cómo se mantiene eso? Bueno, se mantiene con toda esta estructura enquistada, totalmente atravesada y penetrada por la política, por los servicios de inteligencia. Eso es lo que necesita un cambio importante en la justicia…”.
Estos dichos fueron efectuados con anterioridad a que Boico asumiera su magistratura, ejerciendo -en ese momento- su profesión de abogado en defensa de los altos funcionarios pertenecientes al partido opositor al gobierno al cual representaba el imputado Garavano en su calidad de Ministro de Justicia de la Nación.
El juez Bruglia lo apartó aunque subrayó que “Ninguna duda tengo respecto a la objetividad, idoneidad, honorabilidad y honestidad con la cual el Dr. Boico pueda ejercer su judicatura en estas actuaciones”.
“Resulta razonable y fundado el temor de parcialidad invocado por el imputado, pues observado desde su óptica, se enfrenta a un proceso en el cual uno de los jueces intervinientes ha formulado imputaciones en su contra en un contexto lingüístico íntimamente relacionado con el plexo fáctico investigado en autos.”, analizó Bruglia.
La hipótesis de jueces presionados por el Poder Ejecutivo, es por el momento la principal sustancia criminal investigada y “de allí la incidencia directa de lo manifestado”, consideró el camarista Bruglia.
La causa se inició por una denuncia de diputados del Frente de Todos que señalaron que había funcionarios del macrismo que operaban sobre los jueces.
Se fueron agregando declaraciones de jueces que dijeron haber sido presionados o haber recibido críticas e incluso pedidos de político por sus decisiones.
El expediente cobró impulso tras la denuncia de la camarista de Casación Ana María Figueroa, quien relató que un funcionario del Poder Ejecutivo la había visitado en los tribunales de Comodoro Py cuando ese tribunal debía resolver sobre la causa Memorandum. Ese funcionario fue Juan Bautista Mahiques.
El caso está en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, pero delegada en el fiscal Franco Picardi. En la Cámara ya se excusó de intervenir Eduardo Farah, uno de los magistrados que fue víctima de las presiones del anterior gobierno.
Farah se excusó en el expediente porque fue uno de los testigos que declaró en el caso para explicar las circunstancias por las cuales pidió en su momento ser trasladado del tribunal.
Temas
Dejá tu comentario