La Justicia advierte sobreprecios y direccionamiento en contratos entre Andis y la Suizo Argentina
Las irregularidades fueron detectadas en la gestión de la ANDIS y apuntan al extitular Diego Spagnuolo, que acusó de cobrar coimas a Karina Milei.
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) empezó a mostrar sus primeros resultados, revelando “irregularidades” en el organismo y la sospecha de “posibles sobreprecios y direccionamiento en las contrataciones”.
El foco principal de la causa está en los vínculos comerciales entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalivker.
Con el levantamiento del secreto de sumario, los investigadores -bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello- comenzaron a analizar la documentación y pruebas recabadas. Según fuentes judiciales, ya existen “indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado”, lo que sitúa a la causa en una etapa clave.
La investigación involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, y a los Kovalivker, cuyos contratos podrían revelar el presunto esquema de corrupción.
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la Justicia es que, hasta ahora, no pudo acceder al contenido de los celulares de los hermanos Kovalivker. El análisis forense de esos dispositivos es considerado “clave” para confirmar si existió un esquema de retorno de dinero a cambio de adjudicaciones con supuestos sobreprecios y para reconstruir posibles redes de complicidad dentro del organismo.
Mientras tanto, Spagnuolo, quien al asumir había declarado un patrimonio de apenas 25 mil dólares y en cuyo domicilio se encontraron 80 mil dólares y 2.000 euros en efectivo, sigue sin designar nuevo abogado. Esta situación genera “incertidumbre” sobre sus próximos movimientos, especialmente la posibilidad de que se presente como imputado colaborador y aporte información sobre el “sistema de coimas” y sus posibles ramificaciones en el “círculo más estrecho del gobierno de Javier Milei”.
La causa, que combina análisis contable, revisión de contratos y pericias pendientes sobre los dispositivos de los Kovalivker, busca determinar el alcance de las irregularidades y si existió un mecanismo sistemático para favorecer a determinados proveedores a cambio de beneficios económicos.
Dejá tu comentario