Ley Bases: el oficialismo difundió los dictámenes para conseguir apoyo del sector dialoguista

Política

Desde la bancada de La Libertad Avanza mostraron la letra chica para conseguir el respaldo de los senadores que dialogan con el Gobierno pero tienen reparos.

Este jueves se reanudó el tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal en el plenario de comisiones del Senado, pero antes de que comenzara esa reunión la bancada oficialista hizo circular los dictámenes de ambos proyectos con la meta de que quienes sigan en duda puedan analizarlos. El objetivo de La Libertad Avanza sigue siendo lograr una fecha de votación para la semana que viene.

"Hay un dictamen que va a circular con aparentemente acuerdos suficientes como para aprobarlo. Hemos tenido varias reuniones donde se han tomado varios puntos que han tomado los senadores y las organizaciones que pasaron por las comisiones. Hemos llegado a una posición avanzada con bastante consenso", expresó a los medios el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Francos y la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, encabezaron en los últimos días una serie de reuniones con senadores dialoguistas y también buscarán convencer esta semana a legisladores como Guadalupe Tagliaferri (del PRO), que fue una de las que plantearon reparos al blanqueo de capitales.

En el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) se dio que los senadores Maximiliano Abad, Pablo Blanco y Martín Lousteau mostraron reparos y firmarían un dictamen en disidencia, y hasta se cree que el exministro del kirchnerismo podría firmar su propio documento.

La UCR presentó modificaciones al paquete fiscal como "mantener el monotributo social hasta tanto el Poder Ejecutivo estableciera un nuevo régimen", y sobre el blanqueo de capitales pidieron "garantizar el origen de los fondos".

"La contrapropuesta fue un esquema de monotributo social en el que quien adhiera pagará $ 9800 en carácter de jubilación, la obra social será optativa, tendrá la posibilidad de no pagar el componente impositivo y podrá facturar hasta $ 3 millones", informaron en un comunicado desde la UCR.

Además pidieron modificar el proyecto para "imposibilitar de blanquear a 'testaferros', parientes y a quienes hayan sido funcionarios públicos desde 10 años a la actualidad. Posibilitar que los fondos inmovilizados en las cuentas por el blanqueo puedan ser prestados a las provincias argentinas como fuente de financiamiento para la obra pública".

Otras bancadas del Senado, como Unión por la Patria, ya anunciaron que no apoyarán la Ley Bases en ninguno de sus dictámenes porque "representa el ajuste hacia la gente y confiamos que no sea aprobada porque es perjudicial para los argentinos", como señaló la senadora riojana Florencia López. También rechazarán en el plenario cualquier intento de acuerdo sobre el paquete fiscal.

A diferencia de como ocurrió en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza necesita con urgencia el aval y el voto de los senadores "dialoguistas" porque sin ellos no dan los números para la aprobación de los proyectos impulsados desde el Gobierno.

Embed

Dejá tu comentario