Macri: "Cuando quiera, el Gobierno puede rescindir la concesión"

Política

Por Radio 10, el jefe de Gobierno porteño se refirió al paro en los subtes y reiteró que la concesión del servicio es atribución de la Nación y no de la Ciuadad de Buenos Aires.

Los trabajadores de las seis líneas de subterráneos y del Premetro de Buenos Aires prolongan por sexto día consecutivo la huelga que mantienen desde la noche del viernes y que afecta a un millón de pasajeros con graves complicaciones para el tránsito.

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri dijo por Radio 10 que "el Gobierno Nacional puede rescindir la concesión lo hemos visto, cuando quiera, lo hemos visto con TBA, han confiscado empresas, es claramente un concesión de la Nación, lo que demuestra que es lo concesionan ellos".

El arribo a un acuerdo se complica por el conflicto político que mantiene el gobierno de Cristina Kirchner con el jefe de Gobierno porteño.

"Más allá del Presupuesto que tiene la Ciudad, de $32 mil  millones, dos de cada tres pesos de la Ciudad van a gasto social", afirmó el jefe de Gobierno, a la vez que aseguró que para el subte se necesitan "mil millones de pesos al año para que funcione y otros mil para inversiones".

Por el elevado gasto público, Macri explicó que apeló a "aumentar más los impuestos, pero ¿por qué, si la Nación se quedó con la participación, para quedarse con la Policía o el Puerto?". Por otra parte, opinó que "nos quieren fundir el Banco Ciudad", al traspasar los depósitos judiciales de esta entidad al Banco Nación.

La presidente Cristina Kirchner argumenta que en enero, Macri firmó un acuerdo para el traspaso del control de los subtes, pero el alcalde sostiene que sólo se hará cargo del servicio cuando las autoridades federales le transfieran fondos para invertir en la mejora del transporte.

"Ellos (por los trabajadores) en un punto no deben querer que el subte esté parado", refirió el jefe de Gobierno, que aseguró que desde el Ejecutivo nacional buscan "dañar la independencia del presupuesto de la Ciudad y dañar al vecino de la Ciudad. Todos queremos ser parte de la misma Argentina ¿no?".

Además, Macri señaló que la administración porteña tiene dificultades para financiarse porque "la Nación hace nueve años que no nos aprueba un ‘apto financiero’ para tomar un préstamos con el BID, la CAF o el Banco Mundial".

Abogó por una reunión con la Presidente para resolver el conflicto de los subtes. "Yo estoy acá, siempre disponible para cuando me llame, a la hora que me llame", subrayó, y recordó que cuando se encontró con Cristina Kirchner en el acto de la Bolsa de Comercio le dijo: "Estoy para cuando Usted pueda, para tomar un café". "No me contestó", agregó.

"Nunca me pasó en toda mi vida laboral, como presidente de Boca, no tener diálogo para una convivencia normal", dijo Macri.

Macri decidió no obstante, tras la firma del acuerdo, un aumento en el precio del boleto del metro de 127%, de 1,10 pesos a 2,50 pesos.

"Queremos un traspaso en el que la gente esté segura. Preferimos a que la gente no viaje en subte, a que se maten viajando en subte", insistió Macri la noche del miércoles en declaraciones al canal de noticias TN.

Sin embargo, Gustavo Pedace, responsable de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio que controla Metrovías, concesionaria del subte, respondió en el mismo canal que la empresa está "garantizando la seguridad" y rechazó que "se hable de fatalidades".

Dejá tu comentario