¿Cómo funcionaba Machir, la offshore de Macri preparada para evadir y estafar?

Política

La empresa fue creada en Uruguay. Vació el tercer frigorífico del país que tenía adjudicada 2.000 toneladas de Cuota Hilton por año. Pese a ganar más de 15 mil millones de dólares, no tributó un solo peso.

La investigación periodistica de ADN descubrió una nueva offshore de la familia presidencial creada para evadir, que jamás tributó en la Argentina y que llevó a la quiebra a uno de los frigorífico más importantes del interior del país.

machir estancias del sur.jpg

En 1982, el frigorífico Estancias del Sur tenía tres propietarios: los hermanos Grimaldi, un 20% de José Luis y un 20% de Juan Carlos y un tercer socio que era Socma (60%) , del grupo Macri. Ésta vendió su parte, 30 días de haberla comprado, a una nueva empresa llamada Machir Bay S.A.

Machir 1.mp4

Machir - que es el origen hebraico del apellido Macri- fue creada en Uruguay. En el momento en que adquirió Estancias del Sur, éste tenía adjudicada 2.000 toneladas de Cuota Hilton por año, 500 personas empleadas y 1.500 de manera indirecta. Pese a que recibieron 15 mil millones de dólares por las exportaciones, de los que nunca tributaron un solo peso, el frigorífico fue a la quiebra.

Machir 2.mp4

Para vaciarlo usaron Socma y la Banca Nazionale del Lavoro en la que los Macri tenían, y tienen, acciones. Toda la Cuota Hilton que ingresaba la remitían a la BNL. Esta misma mecánica se implementó en el Correo Argentino. El dinero lo hacían salir por un supuesto crédito que había tomado Socma de la Banca Nazionale del Lavoro.

Estancias del Sur
Estancias del Sur
Estancias del Sur

Según el informe de ADN, desde el momento en que Machir compró el frigorífico (que supo proveer de carnes a comercios de toda la Argentina) la firma quedó a cargo de Luis Resio, acusado de ser testaferro de Macri desde hace varios años.

Machir 3.mp4

No se encontró ningún registro de Machir en la Argentina hasta 2005, año en que cerró. Estancias del Sur era una de las empresas más prósperas de Córdoba pero sus trabajadores sólo cobraron el 50% de sus indemnizaciones.

Dejá tu comentario